David Ferreyra, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre los trabajos que llevaron adelante junto a otras áreas para contener las inundaciones provocadas por el aumento en el cauce del Arroyo Buena Esperanza y el Chorrillo del Este.
En esta línea, el funcionario expresó: “Tenemos la satisfacción de haber resuelto lo que ocurrió el viernes a la noche, el sábado con la tormenta y el desborde del Arroyo Buena Esperanza y el Chorrillo del Este. Hemos acompañado a la Secretaría de Planificación y a las áreas y entidades que intervinieron”.
“El sábado al mediodía ya trabajábamos con árboles caídos por el viento. Hubo intervenciones en Karukinka y zonas aledañas. Toda el área cercana a la Secretaría de Medio Ambiente tiene árboles viejos y tuvimos inconvenientes con las fuertes ráfagas”, contó.
Asimismo, indicó que se están ocupando de “la limpieza del cauce del Arroyo Buena Esperanza, que trajo complicaciones. Personal de Medio Ambiente y Agrotécnica Fueguina estamos limpiando el residual del desborde, tanto en la zona alta como en Fuegia Basket o Tekenika. La idea es hacer una recorrida de todo lo que quedó”.
“Estamos trabajando con el Arroyo del Este y el cauce del chorrillo que termina en Yaganes. Tuvimos una complicación. Iremos por esos sectores. Estaremos recorriendo algún sector de San Martín, entre Rivadavia y Yaganes, con lo que fue el fuera de cauce. Hoy nos toca agradecer al personal municipal, porque hoy era un día de descanso. Pasan estas cuestiones que hay que resolver”, continuó.
Ferreyra explicó que “fue una sucesión de hechos compleja. Hubo mucha lluvia al principio, fuerte viento y la suba de 10° en horas. Los sedimentos de este tipo de desprendimientos hicieron que se haya armado una suerte de dique que corrió del cauce lo que bajaba de la montaña. Hemos tenido intervenciones, bocas de tormenta y alcantarillas”.
Y agregó: “Hay que estar atentos y hacer el trabajo de prevención lo mejor posible. Si transcurre la semana con lluvia esperamos que sean leves. Ahora daremos una vuelta por la ciudad, para dejarla en condiciones el resto de la semana. Primero, en el encauce de los arroyos y luego para garantizar la transitabilidad”.
Consultado por las tareas de personal de la Secretaría, contó: “Trabajamos desde temprano. Era todo barro. Recorrimos todos los sectores en los que hubo desbordes, desde la zona alta del Martial hacia abajo. En todo lo que es Fuegia Basket y Tekenika tuvimos cuadras con mucha agua y barro. Seguiremos haciéndolo por el resto del día”.
“Nos retrasará la semana y el trabajo planificado para la puesta en valor. Las últimas lluvias y lloviznas hicieron que el pasto creciera. Todo se verá demorado”, lamentó.
Para cerrar, hizo un balance de la Expo Ambiente 2025: “Apuntamos a las instituciones educativas. No teníamos agenda los sábados, por eso la hicimos el miércoles y jueves. Buscamos que distintos actores puedan dar una mirada sobre lo que dialogamos: protección de reservas, turbales, espacios verdes, residuos sólidos urbanos y cambio climático. Armamos un mapa de actores bien variado”.
“La oferta fue variada, buscando concientizar a los alumnos, jóvenes y niños, que tienen una recepción más directa de la cuestión ambiental. La globalización de la información hace, más allá de los recursos directos, que puedan recepcionar la información de una manera diferente”, culminó.
FUENTE: sur54