Jueves 20 de Noviembre de 2025, 13:56 hs.
Noviembre 2025
Jueves 20
13:56 hs.
Temas de vital importancia como el Presupuesto y el traspaso petrolero quedaron paralizados tras la decisión de la presidente de la Cámara Legislativa. Greve explicó que la asamblea de APEL en el recinto impidió sesionar, mientras que aprovechó para destacar las "virtudes y ventajas" del acuerdo con YPF, al que calificó de "responsabilidad institucional e histórica" para asegurar la continuidad de la matriz productiva y la estabilidad de los empleos fueguinos.
En una entrevista con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, el legislador Federico Greve, del bloque oficialista Forja, confirmó que la suspensión de la esperada sesión legislativa, donde se debían tratar temas cruciales como el Presupuesto, el traspaso de áreas de YPF a Terra Ignis y la salmonicultura, se debió a una medida gremial. Greve detalló que los empleados de la Legislatura, nucleados en APEL, mantuvieron una asamblea permanente en el recinto de sesiones por un reclamo salarial, dificultando la realización de la actividad.
La Suspensión por Reclamo Salarial
Federico Greve explicó que la suspensión de la sesión se originó tras tomar "conocimiento de que existía un reclamo salarial por parte de los empleados de la legislatura, que nos había contado en su momento la vicegobernadora". Detalló que, ante el planteo de un incremento salarial y la discusión de un porcentaje legislativo para el próximo año, "lo que se decidió fue hacer en el recinto de sesiones una asamblea permanente". Dado que "no se les pudieron dar una respuesta inmediata ante este pedido, con lo cual, ellos decidieron, por votación y por unanimidad, mantener la asamblea por lo menos hasta las 5 de la tarde," esto hizo "difícil el anunciamiento de una sesión. Entonces, se tomó la decisión de la presidencia suspender la sesión hasta tener garantizada todas las condiciones para poder llevar adelante la sesión".
A pesar de que el Secretario General de APEL, Jorge Brúa, declaró que el gremio no fue responsable de la suspensión, Greve cuestionó esta postura. Subrayó que, si bien Brúa no estaba presente, "lo que se resolvió por unanimidad, era mantener la asamblea permanente en el recinto de sesiones. No es que la reunión se hizo en otro lado. Iba a ser imposible ponerse en funcionamiento el recinto de sesiones".
Además, el legislador expresó sus sospechas sobre las intencionalidades del gremio: "Me llama poderosamente la atención, y me queda pensar que esto tenga otras intencionalidades, recordemos que esto es una casa política, y acá pueden haber otros intereses políticos que tienen que ver con otra cosa, y no solamente el reclamo salarial".
Traspaso de YPF: "Es un acuerdo muy beneficioso"
El legislador oficialista se refirió a la importancia del acuerdo con YPF, que se pospuso tras la suspensión. Tras participar en las reuniones con el gobernador y el presidente de la petrolera nacional, Greve afirmó que "pudimos tomar conocimiento primariamente de alguna documentación, y el día de la parlamentaria nosotros tuvimos el acceso a los acuerdos suscritos y a la prórroga de la concesión de YPF". Explicó que "el traspaso se da a través de la empresa Terra Ignis, de una manera que se va a hacer cargo de la operación pero no en lo operativo".
Greve destacó el valor de lo que la provincia recibirá: "YPF deja los pozos, deja la infraestructura, deja más de 103 millones de dólares en infraestructura para que se pueda manejar desde la empresa Terra Ignis". También mencionó una compensación, indicando que "28 millones de dólares que se pagan en partes, también como indemnización a la provincia, y nos parece que es muy beneficioso porque tiene que ver con el mantenimiento de los empleos, el mantenimiento de la rama productiva de la provincia, como lo es los hidrocarburos".
En este sentido, calificó la operación como un paso de "responsabilidad institucional e histórica de continuar los pasos de YPF".
Respecto al impacto laboral, el legislador señaló que el acuerdo "prevé que los empleados que pasen a la compañía Terra Ignis que están contratados debidamente con YPF. Aclaró que los empleados pasan a ser "empleados nuevos de la empresa Terra ignis, con lo cual empiezan de cero dentro de la empresa".
Además, destacó un punto crucial en términos operativos: "Este traspaso lo que permite en este acuerdo es que hasta el mes de marzo YPF continúe por cuenta y cargo, operando todo lo que tiene YPF sin ningún costo".
Salmonicultura y Plazos Legislativos
Sobre el proyecto de acuicultura, Greve confirmó que "había un dictamen que se iba a llevar a la sesión y que íbamos a trabajar sobre ese dictamen para buscar los consensos a ver si se podía sacar la ley". Defendió el proyecto en términos de desarrollo: "Entendemos que esta ley tiene que ver con una rama más de la ampliación de la matriz productiva que tiene que tener la Tierra del Fuego".
Ante las preocupaciones ambientales, aseguró que el objetivo es "que la ley tenga todas las garantías necesarias como para poder de alguna manera la acuicultura en la Tierra al Fuego sea de manera sostenible".
Insistió en la buena fe: "Acá no hay nadie que quiere hacer algo para dañar el medio ambiente, sino todo lo contrario".
Finalmente, en cuanto a los plazos, el legislador indicó que la próxima sesión ordinaria "la tenemos que hacer antes del 15 de diciembre. Recordemos que nosotros tenemos la posibilidad de hacer sesiones ordinarias solo hasta el 15". Sin embargo, la prioridad es resolver el conflicto gremial: "Me parece que es importante primero resolver el conflicto porque lo cierto es que si vamos de vuelta a una fecha cualquiera de sesión y volvemos a tener un dictamen de este tipo, lo que nos queremos es que se corte el trabajo legislativo".
FUENTE: p23