Martes 16 de Septiembre de 2025, 02:37 hs.

Septiembre 2025

Martes 16

02:37 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
SOBERANÍA ARGENTINA

Se cumplieron 30 años de la sanción de la cláusula primera de la Constitución Nacional

La presidenta de la Legislatura, vicegobernadora Mónica Urquiza, resolvió que el Poder Legislativo homenajeará los 30 años de la sanción de la reforma a la Constitución Nacional.

04:01 | 06/01/2024
Tamaño de la letra A

La resolución de 1994 incluyó la cláusula transitoria primera, referida a la ratificación de la soberanía “del Estado sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, integrantes del territorio nacional y pertenecientes a la Provincia. La disposición parlamentaria adhiere al decreto suscripto por el Gobernador de la Provincia, Nº 3088/23.

 

El homenaje se realizará en la papelería y sitios de internet oficiales del Poder Legislativo con la tradicional leyenda que acompaña documentos públicos en el margen superior derecho. En 2023 el Parlamento recordó, de la misma forma, los 40 años de la restauración democrática en la República Argentina.

 

En agosto del 2023, la Convención Constituyente sancionó la reforma parcial de la Carta Magna de 1853  que “ratificó la soberanía del Estado” sobre el archipiélago fueguino, “parte integrante del territorio nacional”. En tanto, el decreto gubernamental recuerda que la Ley nacional Nº 26.552, establece que las Islas “integran el territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

 

En los considerandos de la resolución de la Vicegobernadora de la Provincia, indicó que durante 2024, en adhesión, que “toda la documentación oficial de la Administración pública provincial, centralizada y descentralizada, como también los entes autárquicos, deberán llevar la leyenda ‘2024 – 30 aniversario de la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional de 1994’”. La frase debe publicarse en tipografía alta.

 

Es preciso indicar que la cuestión de las Islas Malvinas “entendida como la disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, tiene su origen el tres de enero de 1833 cuando el Reino Unido, quebrando la integridad territorial argentina, ocupó ilegalmente las islas y expulsó a las autoridades argentinas, impidiendo su regreso así como la radicación de argentinos provenientes del territorio continental”.

 

Urquiza finaliza el documento, con una consideración, que es “necesario llevar adelante acciones de difusión y concientización vinculadas a la visibilización de los derechos soberanos argentinos respecto a la Cuestión de las Islas Malvinas” y añade que, también se busca homenajear ese momento histórico, adhiere al decreto del Gobernador fueguino “en todos sus términos”.

Comentá esta noticia

CONGRESO DE LA NACIÓN

El intendente de Río Grande, Martin Perez, respondió a las declaraciones del gobernador Gustavo Melella, quien había señalado que el frente Defend ...

10:09 | 15/09/2025
EDUCACIÓN FUEGUINA

El Gobierno ofreció llevar el haber del cargo testigo a $1.170.332,38 de bolsillo y la refinanciación de deudas que docentes tengan ante el BTF, con ...

04:09 | 15/09/2025