Jueves 28 de Agosto de 2025, 00:46 hs.

Agosto 2025

Jueves 28

00:46 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
HISTORIA FUEGUINA

Proponen incorporar edificios históricos riograndenses al patrimonio cultural de la Provincia

La legisladora Cristina Boyadjian (MPF), se refirió al asunto N° 573/18, que propone declarar “integrantes del Patrimonio cultural y paleontológico de la Provincia de Tierra del Fuego, en los términos de la Ley N° 370, en reconocimiento del centenario de Rio Grande, a los bienes históricos y arquitectónicos” que se detallan en la propuesta. Fue girado a las Comisiones de Educación (4) y Legislación General (1).

11:09 | 10/09/2019
Tamaño de la letra A

El proyecto impulsado por la Parlamentaria del MPF, fundamenta que en 2021 “Río Grande va a cumplir 100 años, es un hecho importantísimo, ya venimos trabajando en esto desde 2017, cuando Prefectura Naval cumplió los 100 años en nuestra ciudad; ellos, junto con los misioneros, fueron quienes marcaron el inicio de Río Grande”.

La iniciativa busca “poner en valor todos los edificios emblemáticos que representaron y que marcan historia en este inicio de la ciudad”, dijo Cristina Boyadjian. “Río Grande creció mucho en los últimos años, hay edificios e historia que la nueva población que ha migrado no conoce” sostiene en los fundamentos del asunto.

La Legisladora explicó que en el proyecto están detallados edificios públicos  y privados, pero “no va a afectar la titularidad de ningún inmueble, sólo buscamos la conservación, preservación y puesta en valor de los distintos sitios”, dijo.

Entre los edificios que propone poner en valor, detalló: La antigua casona del exjuzgado de Paz; la antigua torre de agua ubicada en Laserre y Fagnano; el muelle del exestablecimiento CAP; el excomplejo y frigorífico CAP (que ya es Monumento Histórico Nacional); el Museo Virginia Choquintel; la Escuela Agrotécnica Salesiana "Nuestra Señora de la Candelaria; el antiguo cementerio de la Margen Sur; los edificios de los cascos de las estancias María Behety y José Menéndez; el puente colgante "José Menéndez", entro otros.

En los fundamentos del proyecto, hace una reseña histórica de cada uno de los edificios o sitios propuestos en la norma, desde sus inicios a comienzos del siglo XIX, que marcaron el nacimiento de la ciudad. “Son un ícono para nosotros” y valoró la pertenencia como “fueguino, queremos contribuir con este proyecto al arraigo e identidad de nuestra Río Grande”, aseguró.

El proyecto de Ley establece que “la Secretaria de Cultura, a través de la Dirección de Museos y patrimonio histórico, realizará en el término de 180 días, un inventario actualizado de los bienes y objetos históricos y arquitectónicos, artísticos, que se encuentren emplazados en el departamento Río Grande y que por su mayor trascendencia se encuentren o deban ser declarados patrimonio cultural de la Provincia, remitiendo copia del mismo a la Legislatura provincial”.

El proyecto, que tomó estado parlamentario en noviembre, se encuentra actualmente en agenda, en las Comisiones de Educación (4) y Legislación General (1).

Comentá esta noticia

ECONOMÍA

Una de las empresas que fabrica en la isla ya puso en funcionamiento el sistema. Otras lo harán en los próximos días. Todos los detalles del nuevo ...

11:08 | 27/08/2025
ATENCIÓN AL VECINX

A través de un trabajo conjunto con Nexo Soluciones Tecnológicas, la Municipalidad de Tolhuin llevará adelante un workshop exclusivo de Impresión ...

10:08 | 27/08/2025