El legislador de FORJA, Federico Sciurano, se refirió al inicio del tratamiento del Presupuesto Provincial 2026, que comenzará a analizarse mañana martes en la Legislatura. En este marco, sostuvo que “trabajamos con una herramienta presupuestaria desactualizada, en un país donde hace dos años no se aprueba el presupuesto nacional.
El legislador de FORJA, Federico Sciurano, se refirió al inicio del tratamiento del Presupuesto Provincial 2026, que comenzará a analizarse mañana martes en la Legislatura. En este marco, sostuvo que “trabajamos con una herramienta presupuestaria desactualizada, en un país donde hace dos años no se aprueba el presupuesto nacional. Eso genera incertidumbre y obliga a las provincias a proyectar con mucha prudencia”. Además, aclaró la polémica sobre el estado parlamentario del proyecto y analizó el contexto político tras las elecciones legislativas nacionales. También, destacó que el oficialismo fueguino logró un desempeño mejor que “muchos gobiernos provinciales, al lograr representación tanto en el Senado como en Diputados.
El legislador Federico Sciurano explicó que el Proyecto de Presupuesto 2026 fue presentado por el Ejecutivo “en tiempo y forma durante el mes de agosto, y que ya cuenta con número de asunto, aunque aún no tiene estado parlamentario formal”, sostuvo respecto del debate presupuestario que se encuentra en el centro de la agenda legislativa.
Sin embargo, remarcó que esta situación “no impide que se avance en su análisis dentro de la Comisión de Economía”, dijo en dialogo con FM Master’s
“El presupuesto tiene número de asunto, pero todavía no tiene estado parlamentario. Eso solo significa que no se puede emitir dictamen, pero bajo ningún punto de vista impide que podamos estudiarlo y profundizar en los temas que presenta el Ejecutivo”, señaló Sciurano.
El legislador subrayó que el trabajo en comisión “no es una charla de café”, sino una “instancia institucional donde participan los ministerios, el Tribunal de Cuentas, el Poder Judicial y distintos organismos del Estado”.
En este sentido, manifestó que “todo queda registrado en actas y con el seguimiento correspondiente del área parlamentaria, es el ámbito formal donde se debaten las proyecciones económicas de la provincia”, afirmó.
Cronograma de trabajo: del 4 al 18 de noviembre
Sciurano detalló que las reuniones de comisión comenzarán este “martes 4 de noviembre y se extenderán, como mínimo, hasta el 18 de noviembre, con la participación de todas las áreas del Gobierno provincial”.
Ese primer día, explicó, se convocará a “Jefatura de Gabinete, Ministerio de Economía, Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y Secretaría Legal y Técnica, además del Ministerio de Seguridad por la tarde”, mientras que “en los días siguientes será el turno de la Secretaría de Malvinas, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y el Ministerio de Producción y Ambiente”.
“Tenemos más de quince días para analizar las proyecciones y debatir los temas económicos que hacen al futuro de la provincia. Lo importante es no buscar excusas para evitar reuniones que son fundamentales”, enfatizó el legislador.
Además, remarcó que “el cronograma fue enviado con suficiente antelación a todos los bloques y difundido a los medios de comunicación para garantizar transparencia y participación”.
Una mirada sobre la economía nacional y el contexto provincial
Sciurano contextualizó el análisis del presupuesto provincial en la compleja realidad nacional y al respecto recordó que “Argentina lleva dos años sin un presupuesto nacional aprobado, lo que dificulta la planificación de las provincias”.
“Trabajamos con una herramienta presupuestaria desactualizada, en un país donde hace dos años no se aprueba el presupuesto nacional. Eso genera incertidumbre y obliga a las provincias a proyectar con mucha prudencia”, sostuvo.
Para el legislador, el desafío es “facilitar el debate y construir acuerdos sobre la base de la realidad económica”, sin caer en disputas formales o políticas que demoren el trabajo legislativo.
“Debemos concentrarnos en lo que realmente importa: cómo administrar los recursos y cómo proyectar el desarrollo de Tierra del Fuego en un contexto nacional difícil”, agregó.
Reflexión política tras las elecciones nacionales
Consultado sobre el resultado de las elecciones legislativas, Sciurano realizó un análisis profundo del mapa político nacional, considerando que “el comicio fue una muestra de respaldo al Gobierno nacional, más allá de las gestiones provinciales”.
“Lo que vimos en Argentina fue una elección con una fuerte lectura nacional, la mayoría de las provincias votaron pensando en el rumbo del país, no en las gestiones locales, hubo un voto de expectativa hacia el Gobierno de Milei”, expresó.
El legislador comparó la situación con lo ocurrido en 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri obtuvo un respaldo similar a mitad de mandato.
“Es un voto de esperanza más que de confianza, muchos argentinos, incluso los que no la están pasando bien, quieren creer que el Gobierno nacional puede estabilizar la economía doméstica y mejorar la situación general”, señaló.
Sciurano destacó, además, que el oficialismo fueguino logró un desempeño mejor que “muchos gobiernos provinciales, al lograr representación tanto en el Senado como en Diputados, por lo cual, en ese sentido, el gobernador Melella tuvo un resultado más que digno”, apuntó.
Reconocimiento a la gestión y mirada interna de FORJA
Sciurano valoró la elección del diputado electo Agustín Tita, actual Jefe de Gabinete, quien asumirá en diciembre una banca en el Congreso.
“Es muy importante para el gobernador tener una persona de confianza como Agustín en el Congreso. Lo conozco hace muchos años y sé del compromiso que tiene con la provincia”, destacó.
También aprovechó para remarcar la amplitud política del espacio FORJA, que, según dijo, ha incorporado voces con diferentes miradas ideológicas.
“Yo no soy kirchnerista, y eso nunca fue un obstáculo. Al contrario, el gobernador tuvo la generosidad de invitarme a participar y eso demuestra una visión plural. Lo importante es aportar desde la experiencia y el compromiso con Tierra del Fuego”, subrayó.
Una legislatura activa y un llamado al consenso
De cara a las próximas semanas, Sciurano insistió en la importancia de un “trabajo legislativo responsable, orientado a los problemas reales de la provincia”.
Por último, manifestó que “tenemos por delante un debate clave, que define cómo se van a distribuir los recursos y cómo se proyecta la provincia en un contexto económico complejo. Lo peor que podemos hacer es detener el trabajo por cuestiones formales”, concluyó.
FUENTE: p23