Viernes 10 de Octubre de 2025, 02:05 hs.

Octubre 2025

Viernes 10

02:05 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
SOMOS FUEGUINOS

Parlamento Fueguino: Von der Thusen reclamó trabajo legislativo ante la cantidad de temas a tratar

El legislador de Somos Fueguinos planteó la necesidad de activar la labor legislativa, dado que la última sesión fue en el mes de junio, y quedan muchos temas importantes pendientes de tratamiento. Ya se debería analizar el proyecto de presupuesto 2026, para adecuarlo a las pautas nacionales, pero el presidente de la comisión no ha dado a conocer ningún cronograma.

03:10 | 07/10/2025
Tamaño de la letra A

El legislador de Somos Fueguinos planteó la necesidad de activar la labor legislativa, dado que la última sesión fue en el mes de junio, y quedan muchos temas importantes pendientes de tratamiento. Ya se debería analizar el proyecto de presupuesto 2026, para adecuarlo a las pautas nacionales, pero el presidente de la comisión no ha dado a conocer ningún cronograma. “Tenemos problemas en la educación con las desobligaciones y hay proyectos de ley sobre esta situación que no podemos tratar en comisión”, dijo, y también mencionó el dictamen del Fiscal de Estado sobre Terra Ignis. Además, cuestionó la falta de propuestas en esta campaña electoral y observó que todos están “pensando en el 2027 cuando no pueden resolver la situación que atravesamos en el día a día”.

El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen cuestionó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia la paralización de la Legislatura por la campaña electoral, cuando ya debería estar debatiéndose el presupuesto 2026.

“Estamos igual que el Congreso de la Nación, no se ha comenzado a discutir el presupuesto, más allá de las reuniones que uno va teniendo de manera informal para ir analizándolo, pero no tenemos ningún cronograma. Esto no lo puedo resolver yo, lo resuelven los presidentes de las comisiones que hoy tienen la mayoría y son los que definen absolutamente todo, cuándo hay comisiones, qué tema se trata, de qué legislador sí y de qué legislador no”, dijo.

“Si fuera por mí todas las semanas estaríamos comisionando, como lo he hecho cuando fui presidente del Concejo Deliberante, que estaba activo todas las semanas con dos o tres comisiones. Lo mismo debería suceder en la Legislatura porque tenemos temas sumamente importantes para la provincia para tratar. Es una pérdida de tiempo, porque podríamos estar analizando el presupuesto, haciendo las consultas necesarias a los municipios y al gobierno nacional, porque por lo dicho por el Ministro de Economía, la proyección planteada en este presupuesto no tiene nada que ver con lo que luego presentó el gobierno nacional”, señaló.

“Deberíamos estar haciendo adecuaciones a este proyecto y luego comenzar órgano por órgano a revisarlo. Estamos en stand by y seguramente estarán esperando a que terminen las elecciones. Hay proyectos de ley muy importantes, yo no tuve la suerte de que un proyecto mío sea tratado en comisión y me parece una falta de respeto a nuestra ciudadanía, que eligió a nuestro espacio para representarlos en la Legislatura. También tenemos problemas en la educación con las desobligaciones y hay proyectos de ley sobre esta situación que no podemos tratar en comisión. En algunos casos ni siquiera han tomado estado parlamentario porque la última sesión fue en junio”, sostuvo.

“Ahora ingresó la presentación del Fiscal de Estado sobre Terra Ignis y no podemos darle tratamiento, ni siquiera el ingreso para que tome estado parlamentario. No podemos presentar un pedido de informes para que Terra Ignis o el gobierno dé respuestas”, manifestó.
“Yo convoco a que rápidamente comencemos con el trabajo en comisiones. Veníamos bastante bien con el número de sesiones el año pasado, pero volvimos a retroceder y la última sesión fue en junio. Hoy no hay absolutamente ninguna reunión formal o informal en la Legislatura”, aseguró.
“El presupuesto provincial, en comparación con el año anterior, ha crecido casi un 78%, porque es alrededor de un billón de pesos más. Se preveía un dólar totalmente distinto al que se plantea ahora y la inflación va a ir creciendo con la devaluación. Hay que tener en cuenta que el 95% del presupuesto provincial está destinado a gastos corrientes, que no son sueldos exclusivamente, sino que son los gastos que tiene el Estado para su normal funcionamiento. Sin recursos extraordinarios por parte de nación va a ser muy difícil prestar los servicios adecuadamente en la provincia y en los municipios”, avizoró.

Perros asilvestrados

Consultado sobre la ley que aprobó la Legislatura que prevé fondos para combatir este flagelo, dijo que “es un tema que hace años venimos trabajando. Siempre hubo programas de castración en la ciudad, pero nunca se tomó en serio este tema. Hoy estamos en una situación compleja, con superpoblación canina en la ciudad de Río Grande y muchísimos perros sueltos en la ciudad. En el campo ya no sólo corren riesgos los animales y como matriz productiva de Tierra del Fuego hace mucho tiempo se abandonó la cría de ovejas, justamente por esta situación, que cada vez es peor. Ahora se suma otro riesgo, que es el ataque a las personas. Mucha gente va a sectores rurales para esparcimiento y se encuentran jaurías de perros muy cerca. Estamos trabajando en un pedido de informes sobre el cumplimiento de la ley, los recursos son muy pocos y quedó para este año en un millón doscientos mil pesos. Con eso no se puede hacer nada si queremos un plan real para resolver este problema, así que vamos a hacer un pedido de informes sobre la manera en que se ejecutó, y estamos analizando la normativa para generar mayores recursos”, adelantó.

Ejecución 2025

Con respecto a la ejecución presupuestaria de este año, dijo que “va ingresando muy de a poco. Lo que están ingresando son informes de leyes anteriores con respecto a OSEF. Cada vez que leo una ejecución presupuestaria de OSEF, la situación es cada vez más compleja. Los encargados de ejecutar la ley que aprobó la Legislatura dicen que los fondos no alcanzan. Acá tenemos un problema de gestión y administración, y le vamos a poner la cantidad de millones que se pueda poner, pero el problema no se va a resolver hasta que la gestión de la obra social no cambie”, opinó.
“Hoy estaríamos terminando el año, no con los 56 mil millones de déficit que se plantearon, sino que estaríamos superando ampliamente los 70 mil millones”, advirtió.
“Nosotros vamos siguiendo el ejecutado y vemos subjecuciones del presupuesto, no sé si por falta de recursos, pero tendrán que replantearse de qué manera presentan la ley de presupuesto”, consideró.

Fondos del Puerto

Por otra parte se le preguntó sobre la imposibilidad de hacer uso de los fondos del Puerto para capitalizar a la OSEF: “La intangibilidad que tienen los recursos del Puerto es discutible, porque en la década del ’90 se traspasó la parte administrativa de los puertos y sus recursos económicos, y a partir de ahí nace la ley 69. A partir de ahí el puerto es provincial y tenemos que dar una discusión técnico jurídica”, dijo.
“Yo me reuní con los trabajadores del Puerto y dije que era imposible que hubiera un superávit porque ya se habían hecho desembolsos con otra ley, que es la ley de presupuesto de este año, que autoriza a todos los entes autárquicos a prestar recursos al Poder Ejecutivo. Fue uno de los puntos por los cuales me opuse, porque va a ser muy difícil que el Poder Ejecutivo pueda devolver esos fondos, con la situación económica en que está. Ya le pidió a la caja de jubilaciones y al Puerto también. Vamos a ver si están devolviendo los fondos, pero para eso necesitamos comisionar”, reiteró.
“Yo dije desde el primer día que no iba a haber superávit del Puerto y que no iba a haber un solo centavo, y se cumplió tal como lo planteé a los trabajadores”, sentenció.

Programa de desendeudamiento

Con respecto al programa de desendeudamiento lanzado por el Banco Tierra del Fuego junto con el Ministerio de Economía, indicó que “el banco es el ente autárquico que más recursos tiene y que más superávit tiene, y debería ser el que más tiene que colaborar, por ejemplo, en lo que respecta a los créditos hipotecarios. Todos los niveles del Estado han dejado de generar viviendas y tierras con servicios para los fueguinos y el banco debería estar brindando algún tipo de crédito blando para que todos podamos tener acceso a la tierra. Eso no sucede, se sientan arriba de esa caja y solamente se aprueba lo que ellos quieren que se apruebe”.
“Ahora lo que hicieron fue aprobar un endeudamiento para desendeudar a la misma persona que les debe. Los empleados públicos por lo general tienen la Tarjeta Fueguina y los endeudamientos están ahí. Puede haber deuda con otro banco, pero la mayoría es con el BTF. Por lo menos no van a pagar un interés tan alto, porque normalmente está al 70 ó 75% y ahora terminarán pagando un 38%. Desde ese lugar uno lo ve positivo, pero también desde el banco deberían mejorar las tasas de interés de las tarjetas de crédito y mejorar la tasa de los créditos UVA, porque hay muchas familias en una situación compleja. Este año no se le remató la vivienda a nadie porque el año pasado aprobamos una ley para que no se remate ninguna vivienda. Pero el BTF no dio el brazo a torcer para bajar esa tasa. Eso no depende del Banco Central y el BTF podría bajar esas tasas, porque ya se ha cobrado con creces hace años esos créditos hipotecarios que brindó a 200 familias”, afirmó.

Deuda con policías retirados

El legislador dio cuenta de sus gestiones para que cobren los policías retirados. “Yo estoy haciendo gestiones con los policías retirados del Territorio, que ya ingresaron en el tercer mes sin cobrar gran parte de su salario. Me parece que si se reciben recursos se deben destinar a resolver rápidamente esto y yo le daría prioridad al pago de estas retenciones que están teniendo los policías retirados. También la planta permanente del Estado tiene que tener algún aumento. Hoy no está en mi mano poder resolver esta situación”, aclaró.

Campaña sin propuestas

En materia de campañas, cuestionó la falta de propuestas y que se esté pensando en el 2027. “Siento que está todo centrado en esta elección y eso provoca una paralización total de las instituciones, como si Tierra del Fuego y sus ciudades vivieran en un paraíso. Sinceramente esto me preocupa. Están pensando exclusivamente en posicionamientos para el 2027. Piensan en el 2027 cuando no pueden resolver la situación que atravesamos en el día a día”, criticó.
“Veo que faltan muchas propuestas de los candidatos, no hay un planteo de qué van a ir a hacer a Buenos Aires. No podemos permitir que vayan a Buenos Aires a levantar la mano en lo que le digan sus jefes, en detrimento de Tierra del Fuego. Nosotros estamos esperando propuestas y creo que no va a ser una elección de candidatos de frentes o espacios políticos, sino que esta es una elección de propuestas”, analizó.
“No veo a nadie hablando del 31 de diciembre y qué va a suceder con las fábricas cuando se termine el acuerdo con las industrias electrónicas. De los recursos del FAMP llegan algunos recursos que no tienen que ver con la generación de puestos de trabajo y no he escuchado a los candidatos plantear todos estos temas”, reprochó.

Retirada de YPF

Entre otras gestiones mencionó la reunión que mantuvo con dirigentes sindicales del gremio de petroleros privados. “Somos legisladores y no tenemos información de lo que está sucediendo con YPF. Tampoco tenemos información clara y precisa de lo que sucede con el FAMP, por eso planteé un proyecto de ley para que se genere un comité de seguimiento del FAMP, para que todos los sectores interesados de la provincia puedan ayudar con los proyectos y hacer reclamos ante nación. No puede ser que los legisladores no tengamos información”, dijo.
“Lo mismo sucede con YPF, hace poco estuve charlando con Luis Sosa, el representante de los trabajadores del petróleo, y estamos organizando alguna reunión para poder ponernos al tanto. Hay 500 familias que están en una situación compleja si YPF se va. También queremos saber qué va a suceder con los pozos que se dejan, qué vamos a hacer con el pasivo ambiental y si se hizo algún acuerdo de pago de ese pasivo, que lo tienen que pagar. Además, tenemos que saber quién se va a hacer cargo de la explotación de esos pozos, que ya son maduros y lleva mucha inversión seguir explotándolos”, planteó.
“Yo no tengo la mayoría necesaria para que se debatan estos temas, me muevo informalmente en este caso con el secretario general del gremio, estoy intentando mantener reuniones con la gente de YPF a nivel nacional en Buenos Aires, voy a intentar ponerme en contacto con el gobernador, porque uno no es una oposición destructiva, todo lo contrario, tenemos la vocación de trabajar al servicio de la gente y somos una oposición constructiva. Necesitamos un diálogo con todas las partes y me voy a poner en contacto con el gobernador para ver si podemos mantener una reunión. Si no nos ponemos todos en una mesa de trabajo, veo un panorama muy oscuro para los próximos meses. Hay que tomar con seriedad la crisis que estamos atravesando”, instó.

Prórroga de concesiones

Finalmente se refirió a la extensión de las concesiones hidrocarburíferas, que prevé recursos para la provincia. “Sé que había una entrega inicial cuando se firmase la prórroga, que fue lo que ratificó la Legislatura. La concesión de estas empresas no se terminaba a fin de año, pero para volver a hacer inversiones querían tener previsibilidad de que el contrato iba a continuar. Ahora hay un desembolso que tiene que ir destinado a salud, educación y seguridad, y a medida que vaya transcurriendo el contrato se harán otros desembolsos. Esto tiene un destino específico, para hacer escuelas, ampliar los hospitales, generar programas para que vengan más profesionales. Para esto tiene que ser utilizado el dinero de la concesión, que son ingresos extraordinarios. Además de eso la provincia tiene que seguir recibiendo las regalías por esta explotación”, dijo.

También espera conocer en detalle el acuerdo de Terra Ignis con capitales chinos que, a su criterio, “debe pasar por la Legislatura. Claramente hay una relación entre lo que va a suceder entre estas empresas y la cuestión energética en Ushuaia, más allá de otras inversiones que van a continuar con respecto a la planta de urea. Hasta ahora son todas promesas, la gente sigue esperando fuentes de trabajo, y hay que analizar bien este tema porque estamos hablando de muchísimo dinero. Si el juicio prosigue sería un gran problema para los fueguinos. Apenas tengamos esta información la vamos a dar a conocer y a plantear lo que uno piensa al respecto”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: p23

Comentá esta noticia

ATENCIÓN AL VECINX

Desde el próximo lunes 13 de octubre, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios implementará un nuevo programa de regularización de ...

03:10 | 08/10/2025
SAN SEBASTIÁN

Mientras revisaban la cabina del camión, Gendarmería Nacional encontró 10 bolsas de cocaína y dos paquetes con metadona ocultos dentro del panel s ...

03:10 | 08/10/2025