Lunes 21 de Julio de 2025, 17:07 hs.

Julio 2025

Lunes 21

17:07 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
INTERNA

Parálisis Judicial de Elecciones Provinciales: Rechazaron tres recusaciones y sólo Löffler sigue cuestionado

El Superior Tribunal de Justicia rechazó las recusaciones presentadas hace semanas contra las juezas Cristiano y Battaini. También desechó in limine el intento del abogado Paulino Rossi contra el juez Muchnik, planteado a último momento. Solo continúa apartado el juez Ernesto Löffler. Crecen las sospechas de que estas maniobras buscan dilatar la resolución de la cautelar que mantiene paralizadas sin plazo las elecciones constituyentes en la provincia.

12:07 | 21/07/2025
Tamaño de la letra A

El Superior Tribunal de Justicia se pronunció con integración de jueces subrogantes en favor de rechazar las recusaciones promovidas por el legislador Jorge Lechman y el abogado y ex candidato del PRO, Paulino Rossi, en la causa que discute la validez del proceso constituyente provincial. Con la firma de los jueces subrogantes Jorge Luis Jofré y Julián De Martino, se rechazaron todas las recusaciones planteadas contra los magistrados actuantes, a excepción de la que sigue vigente contra el juez Ernesto Löffler, único apartado del proceso hasta el momento.

 

En primer lugar, se desestimó la recusación promovida por Rossi contra la presidenta del Tribunal, María del Carmen Battaini. El planteo, que alegaba prejuzgamiento por una providencia firmada el 13 de mayo, fue calificado como improcedente. El Tribunal consideró que el acto cuestionado se ajustó al estado procesal y no implicó opinión anticipada alguna. Además, destacó que la intervención del Ministerio Público Fiscal había sido solicitada por las propias partes y que no hubo afectación a las garantías procesales.

 

Asimismo, fue rechazado el pedido de nulidad que Rossi planteó de forma subsidiaria. Los jueces explicaron que la resolución no requería sustanciación ni notificación previa, y que el abogado ni siquiera indicó en qué norma se fundaba su pretensión. De esta manera, se reafirmó la validez del trámite judicial que viene desarrollándose en el expediente principal.

 

A continuación, el Tribunal abordó la recusación presentada por el legislador Lechman contra la jueza Edith Miriam Cristiano. El ex mopofista alegaba supuestos vínculos con el Ejecutivo provincial por un viaje realizado a La Haya para participar de una reunión internacional. Sin embargo, el Tribunal dejó claro que se trató de una actividad institucional, debidamente autorizada y publicitada, cuyos gastos fueron cubiertos por la organización anfitriona, el Institute for Justice Excellence. La presentación fue calificada como carente de fundamentos y se resolvió su rechazo.

 

El hecho más llamativo ocurrió en torno al juez Javier Muchnik. A último momento, y sin fundamentos jurídicos válidos, el ex candidato del PRO Rossi presentó una nueva recusación a último momento, acusándolo de haber emitido una opinión pública en 2019 sobre la necesidad de reforma constitucional y de haber habilitado la feria judicial en el expediente. No obstante, el máximo Tribunal explicó que la habilitación no fue decidida por solamente Muchnik y que el planteo, además de extemporáneo, no se ajustaba a las constancias de la causa. Por estas razones, fue rechazado in limine.

 

Cabe destacar que estos intentos de apartar a los magistrados se producen en el contexto de una medida cautelar dictada a principios de agosto del 2024, que suspendió sin plazo las elecciones constituyentes en Tierra del Fuego. La continuidad de esa cautelar depende exclusivamente por el máximo tribunal, por lo que las recusaciones reiteradas y forzadas aparecen como estrategias orientadas a obstaculizar el dictado de la sentencia de fondo.

 

En ese marco, la conducta de Paulino Rossi llama particularmente la atención. No solo recusó a la presidenta del Tribunal y luego a Muchnik con fundamentos poco sólidos, sino que sus planteos fueron realizados fuera de los plazos establecidos y en franca contradicción con las reglas del proceso. Esto solo alimenta la hipótesis de que se busca, deliberadamente, prolongar la incertidumbre institucional y frenar una definición sobre la validez del proceso constituyente.

 

Finalmente, solo falta resolver la recusación planteada por el Ejecutivo contra el juez Löffler.

 

Ahora será responsabilidad del Superior Tribunal avanzar prontamente para resolver la causa judicial que mantiene en vilo a la vida institucional de una provincia que continúa sin poder determinar la continuidad de las elecciones convocadas en diciembre de 2023 por la Legislatura Provincial.

 

 

 

 

 

FUENTE: EDFM

Comentá esta noticia

CONGRESO DE LA NACIÓN

Así lo sostuvo el apoderado del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Sebastián Iriarte. Además, remarcó la necesidad de trabajar para "logra ...

12:07 | 21/07/2025
ATENCIÓN VECINXS

Desde la Agencia Municipal de Deportes destacaron las propuestas municipales que ya comenzaron y que se desarrollarán durante todo el receso invernal ...

04:07 | 17/07/2025