Martes 04 de Noviembre de 2025, 10:42 hs.

Noviembre 2025

Martes 04

10:42 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
GESTIÓN MELELLA

Ley de Emergencia: Diferentes asociaciones sindicales de empleados publicos y privados expresaron su preocupación

Diferentes gremios y sindicatos que representan tanto a trabajadores del sector publico como del sector privado se manifestaron contra el proyecto de Ley presentado por el gobernador Gustavo Melella. La iniciativa fue retirada por el Gobierno y buscan “una norma de consenso”.

07:12 | 20/12/2019
Tamaño de la letra A

En un comunicado, la Asociación Trabajadores del Estado, Unión del Personal Civil de la Nación, Sindicato del Personal Jerárquico, Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, Asociación Sindical de Empleados y Obreros Municipales, Sindicato Argentino de Músicos, Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarios, Unión Personal de Seguridad de la República Argentina, se declaran “en estado de alerta y movilización” por el envío a la Legislatura de un paquete de leyes "que atentan contra los derechos del pueblo trabajador, de nuestros jubilados y otorga superpoderes innecesarios al Gobierno, sin mencionar ninguna medida concreta que otorgue un paliativo a aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad”.

Según el escrito, el proyecto “contradice lo anunciado por el gobernador en su discurso inaugural y la falta de consensos es evidente. El texto y el modo de presentación de estos proyectos no vienen más que a tirar por tierra los anuncios de transparencia y nos retrotraen a la situación política y social del 8 y 9 de enero de 2016”.

“El proyecto pone e riesgo los convenios colectivos, vulnera la autonomía municipal, las jubilaciones otorgadas y la transparencia de las cuentas públicas se transforman en contratación directa por fuera de cualquier control de los organismos creados a dichos efectos”, agregan.

En un texto de similares características, la comisión directiva del Centro de Empleados de Comercio expresó “su profunda preocupación por el paquete de leyes enviado al Poder Legislativo provincial por parte del Sr. Gobernador. Como corolario de las políticas económicas y financieras adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional en los últimos 4 años (a nuestro entender, de notable desacierto), los trabajadores hemos quedado a merced de la incertidumbre y del fantasma del desempleo”.

“En este contexto, de público y notorio conocimiento, alterar las reglas de juego de la realización de inversiones, la prestación de servicios privados y el ejercicio del comercio lícito sin un amplio debate entre los actores sociales nos parece no sólo peligroso sino antidemocrático, por más republicano que ello aparezca”, advirtieron.

Del mismo modo, desde el CECU reclamaron “un debate serio por parte de los legisladores”, señalando que “sólo será posible con una adecuada información del ciudadano, amplia y proactiva, que es todo lo contrario a esta pretensión de sanción legislativa entre gallos y medianoche que los trabajadores hemos sufrido reiteradamente”.

“Los trabajadores mercantiles, en consecuencia, nos declaramos en alerta y movilización en defensa de nuestros puestos de trabajo y de reglas de juego claras, democráticas y conocidas, invitando a las organizaciones sindicales hermanas a hacer lo propio”, concluyeron.

FUENTE: sur54

Comentá esta noticia

COE

Frente al registro de precipitaciones equivalentes a un mes completo de lluvia acumuladas en apenas 48 horas, se reunió el COE municipal y se dispuso ...

10:11 | 04/11/2025
AUTONOMÍA MUNICIPAL

El concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, analizó el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que tomó estado parlamentario en la última sesi ...

11:11 | 03/11/2025