Domingo 14 de Septiembre de 2025, 13:28 hs.

Septiembre 2025

Domingo 14

13:28 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
Sistema sanitario de Ushuaia

La DPOSS continua con el mantenimiento del sistema de impulsión

El trabajo fue coordinado por personal de la DPOSS y también participaron las empresas Patagonia Obras e Ingenieria Austral. Como resultado se extrajo gran cantidad de aridos en el marco del mantenimiento integral de la red cloacal de la ciudad de Ushuaia.

09:10 | 16/10/2019
Tamaño de la letra A

Personal de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y de dos empresas especializadas realizaron un operativo en la planta Bahía Golondrina para la preservación del sistema de impulsión de la red cloacal.

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) realizó este lunes un operativo de mantenimiento de la planta cloacal Bahía Golondrina, que consistió en tareas de preservación del sistema de impulsión a través de dos camiones desobstructores.

El trabajo fue coordinado por personal de la DPOSS y también participaron las empresas Patagonia Obras e Ingeniería Austral. Como resultado se extrajo gran cantidad de áridos, en el marco del mantenimiento integral de la red cloacal de la ciudad de Ushuaia.

"A través de un trabajo coordinado entre la DPOSS y las empresas contratadas para el mantenimiento de la red cloacal, se están llevando adelante obras importantes en materia de saneamiento”, explicó el presidente del ente sanitario provincial Guillermo Worman.

En ese sentido explicó que “hace algunos días, a través de un gran despliegue de personal y maquinaria, se hizo también un operativo de verificación y limpieza del dispersor marino del sistema sanitario de la ciudad, una estructura nueva construida en el marco de la obra de la nueva planta de pretratamiento de efluentes cloacales de Bahía Golondrina, ubicada camino al aeropuerto".

"Se trató de una tarea que incluyó el trabajo de buzos especializados que efectuaron la verificación integral de la tubería principal, los difusores y los lastres de hormigón que apoyan la estructura en el fondo del mar, para luego ajustar bridas y tornillos, y retirar la tapa terminal para proceder a la segunda parte de los trabajos, que consistió en la limpieza y desobstrucción de los dispersores ", agregó el funcionario.

Para concluir, el funcionario dijo que "seguir en este camino no sólo va a poner en valor el sistema sanitario de Ushuaia, sino que también va a mejorar los indicadores de salud de la población y del medio ambiente".

Fuente: eldiariodelfindelmundo

Comentá esta noticia

CASA DE GOBIERNO

Con financiamiento de capitales chinos y la participación de la empresa estatal Terra Ignis, el Gobierno provincial firmó el contrato para la constr ...

10:09 | 10/09/2025
CAMINO A OCTUBRE

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, analizó -en declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1- el ...

04:09 | 08/09/2025