Martes 04 de Noviembre de 2025, 20:10 hs.

Noviembre 2025

Martes 04

20:10 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
TRABAJO CONJUNTO

IVE: Pablo Villegas se reunió con la directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina

El legislador por el MPF conoció detalles del estudio del organismo sobre la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Tierra del Fuego.

05:06 | 07/06/2023
Tamaño de la letra A

Además, comprometió acciones legislativas en pos de conocer las estadísticas oficiales sobre su aplicación en la Provincia.

 

La directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, Paola García Rey, detalló el estudio que hace el organismo “a nivel nacional sobre la implementación de la ley de aborto”. En este sentido, aportó que buscan conocer los “desafíos, barreras y oportunidades de lo que es el acceso de las mujeres y personas gestantes” a ese texto.

 

Respecto del encuentro con Villegas, titular de la Comisión de Seguridad en la Legislatura, García Rey dijo que se reunieron con profesionales de Río Grande y la capital fueguina y compartieron el diagnóstico que eleva ese organismo de derechos humanos.

 

Esperan también dar lugar a que la Legislatura se involucre, ya que entendió que el ejercicio de los DDHH “es un todo” que incluye agendas como la de vulnerabilidad en materia legislativa sobre aborto.

 

“Los comités nacionales o locales han tenido un rol fundamental y creemos que con un marco normativo mucho más favorable, garanticen que en la atención no existan malos tratos o situaciones de torturas y que se respeten los derechos de las mujeres”, señaló. Asi, entendió que como titular del Comité provincial Ley provincial N° 857, puede requerir información al Poder Ejecutivo fueguino sobre diversas cuestiones vinculadas a la IVE, “la rendición de cuentas de la política pública en  Tierra del Fuego”.

 

Amnistía Internacional es un ámbito de diálogo, relató la funcionaria, “para pensar articuladamente cómo implementar los marcos legales en la realidad de las mujeres” en la aplicación de la Ley nacional N° 27.610. En este sentido apuntó al nosocomio riograndense, donde no se aplica la normativa “y las mujeres –a partir de las 12 semanas- tienen que trasladarse a Ushuaia”, describió.

 

Finalmente reiteró que “vamos a presentar un reclamo administrativo para generar esos espacios de diálogo que nos permitan articular y pensar mejor cómo sortear esta instancia”.

 

El 30 de diciembre de 2020, el Congreso de la Nación aprobó la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La Ley reconoce el derecho de las mujeres y las personas con capacidad de gestar a decidir y acceder a la IVE hasta la semana 14 (catorce) inclusive del proceso gestacional. Asimismo, sostiene el derecho a acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) cuando éste es producto de una violación, o cuando está en riesgo la vida o la salud de la persona gestante.

Comentá esta noticia

PODER JUDICIAL

El juez camarista Andrés Leonelli denunció ante el Consejo de la Magistratura a la titular del Juzgado de Instrucción Nro. 2, María Cristina Barri ...

02:11 | 04/11/2025
PARLAMENTO FUEGUINO

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el pro ...

10:11 | 04/11/2025