Domingo 02 de Noviembre de 2025, 03:33 hs.

Noviembre 2025

Domingo 02

03:33 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
ECONOMÍA

IVA y Ganancias: Tierra del Fuego encabeza pérdida de ingresos por impuestos en 2024

Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, la provincia encabeza el listado de provincias que tendrán mayor pérdida de ingresos para el año próximo.

12:12 | 06/12/2023
Tamaño de la letra A

En el panorama de la proyección de ingresos para el año 2024, Tierra del Fuego surge como la provincia más perjudicada por la reducción estimada en la recaudación del impuesto a las ganancias y el IVA. Según análisis recientes del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la provincia sufriría impactos significativos, situándose en la cúspide de las jurisdicciones más afectadas.

 

En cuanto al impuesto a las ganancias, la proyección indica que Tierra del Fuego dejaría de recaudar la suma de $137.366 por habitante. Este escenario se replica en el IVA, donde se estima una pérdida de recaudación de $128.006 por habitante. Ambas cifras ponen de manifiesto el peso desproporcionado que recae sobre la provincia en comparación con otras jurisdicciones.

 

Las provincias más afectadas, además de Tierra del Fuego, incluye a Catamarca, Formosa, La Rioja y La Pampa. En contraste, CABA, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba son las menos impactadas por la reducción de ingresos proyectada.

 

La reforma del impuesto a las ganancias, que implica la exclusión de aproximadamente 800.000 contribuyentes a nivel nacional, resulta en una pérdida de recaudación del 0,83% del PIB, equivalente a $3.875.000 millones. Esta disminución de ingresos, al ser un impuesto coparticipable, afecta tanto a la Nación como a las provincias, incluyendo CABA.

 

En el caso del IVA, se proyecta una merma de 1,15 puntos porcentuales del PIB en 2024, asociada a medidas tomadas en 2023 para compensar la pérdida de recaudación por la sequía. La Nación perdería un 0,41% del PIB, equivalentes a $1.894.000 millones, mientras que las 23 provincias junto a CABA verían disminuir sus ingresos en un 0,45% del PIB, representando $2.108.000 millones.

 

Estas proyecciones perfilan un escenario sumamente complejo para Tierra del Fuego particularmente y el resto de las provincias afectadas, poniendo de relieve la necesidad de abordar estratégicamente estas pérdidas para reconfigurar la estrategia de ingresos genuinos que se recaudan en Tierra del Fuego para, al menos, garantizar un desarrollo equitativo y sostenible de las prestaciones estatales que tiene a su cargo la provincia.

Comentá esta noticia

FIN DE SEMANA

El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para este sáb ...

04:11 | 01/11/2025
CONGRESO DE LA NACIÓN

Los senadores electos agradecieron el apoyo en las urnas y enfatizaron que trabajarán en el Congreso para darle al Presidente las herramientas necesa ...

11:10 | 31/10/2025