El Ejecutivo Municipal riograndense presentó su proyecto financiero para 2026, priorizando la asistencia social, la infraestructura con financiamiento local y la sostenibilidad de los servicios básicos, en un escenario nacional de incertidumbre.
Desde la Municipalidad de Río Grande se presentó formalmente el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2026, el cual asciende a un total de 173 mil millones de pesos.
Esta cifra, definida como la principal herramienta de planificación y la expresión financiera de un modelo de gestión, tiene como pilares centrales la sostenibilidad de los servicios públicos, la asistencia y promoción social, y un componente destacado de inversión en infraestructura ejecutada con fondos propios, estrategia que adquiere relevancia en el actual contexto nacional de marcada incertidumbre económica.
Del monto global, 159 mil millones están asignados al Departamento Ejecutivo Municipal, 10 mil millones al Concejo Deliberante, 2 mil millones al Tribunal de Cuentas y mil millones al Juzgado de Faltas.
Las autoridades hicieron hincapié en la importancia de un presupuesto ordenado y equilibrado, reafirmando el compromiso con una administración responsable, transparente y con equidad distributiva.
A través de esta previsión financiera, buscarán garantizar la continuidad de servicios esenciales para la comunidad, entre los que se mencionan el suministro de agua potable, la recolección de residuos, el mantenimiento de espacios públicos, y el fortalecimiento de áreas sensibles como la salud y los programas educativos y culturales.
En un repaso de la gestión reciente, se citaron como acciones concretas la ampliación de la asistencia alimentaria, la ejecución de obras de saneamiento y mejoramiento vial, la creación de nuevos espacios como el Centro de Bienestar para Personas Mayores, y el sostenimiento de programas de prevención sanitaria y de reciclado.
Un capítulo especial fue dedicado a la inversión en infraestructura. Frente a la suspensión de los envíos de recursos para obra pública por parte del Gobierno nacional desde diciembre de 2023, el Municipio asumió con su propio erario la continuidad de proyectos considerados prioritarios. Esto incluye trabajos de pavimentación, mantenimiento de redes pluviales, infraestructura sanitaria y mejoras en espacios recreativos.
La finalización del natatorio municipal y la construcción del edificio permanente para la Carpa de la Dignidad de los Héroes de Malvinas se presentan como ejemplos materiales de esta decisión.
Paralelamente, se dio continuidad al fortalecimiento de los Centros Deportivos Municipales, los programas de becas y los espacios de participación ciudadana.
Desde la gestión del intendente Martín Perez se remarcó con particular énfasis que la asignación de recursos para la asistencia y promoción social no es concebida como un gasto, sino como una inversión en dignidad, igualdad de oportunidades y cohesión comunitaria. En esta línea, y por sexto año consecutivo, se destinarán partidas específicas para la cobertura alimentaria, el acceso a la salud, la protección de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad y el acompañamiento a adultos mayores.
El presupuesto, se afirmó, trasciende su carácter de documento técnico para erigirse en una declaración de principios y valores, donde la inversión está orientada a proteger a los vecinos, sostener el aspecto social y promover el bienestar general, reforzando lo que denominan el "Modelo Río Grande".
Finalmente, se subrayó que este instrumento financiero pertenece a toda la comunidad y que su aprobación constituirá una señal de unidad institucional y de compromiso con cada uno de los habitantes de la ciudad.