Miercoles 27 de Agosto de 2025, 06:59 hs.
Agosto 2025
Miercoles 27
06:59 hs.
En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, habló sobre la conformación electoral del frente que encabeza junto a la secretaria de Gobierno de Tolhuin, Ana Paula Cejas.
El actual secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande entendió que “aquellos que piensan que hay que votar motosierra y el anti Estado de La Libertad Avanza lo hacen pensando en las malas gestiones. Cuando uno observa que el Estado llega en salud pública, en transporte, en suelo y construcción de vivienda o inversión social, difícilmente piense en el anti Estado”.
“El modelo de gestión que proponemos es equilibrado y transparente. Con esta posibilidad que buscamos tener con Ana Paula Cejas es llevar una propuesta concreta. Vamos a tener un camino largo y complejo, para entrar a Ushuaia y contar de qué se trata cuando hablamos de gestión pública. Estamos dispuestos a este desafío”, subrayó.
En este sentido, criticó que “el Estado nacional habla de déficit cero y superávit, pero a costa del sacrificio de los argentinos. Los fueguinos sufren las tarifas altas, salarios bajos, la destrucción de la industria, la falta de empleo, las escuelas sin clases y ni hablar de salud pública y eliminación de programas”.
“Para Milei, Tierra del Fuego es un número en una planilla, que lo ayuda a corregir otras cuestiones. Si como espacio político no le ponemos un freno a las políticas de Milei, nos condenan. Lo que han hecho con el arancel a la industria, después del 26 de octubre lo profundizarán y será una condena para todos los fueguinos vinculados a este trabajo”, sentenció.
Además, juzgó que “desde La Libertad Avanza hablan de defender la 19.640, pero Javier Milei le puso fecha de vencimiento. Hablan de sostener la industria, pero todos los días cierran pymes y se pierden empleos. Su proyecto nacional no defiende Tierra del Fuego, la condena. Nosotros necesitamos diputados y senadores que ocupen cargos o una banca y queremos que sean los fueguinos. En el armado de nuestro frente no hubo discusiones de nombres”.
Gastón Díaz destacó que tienen “una buena gestión en Río Grande y queremos llevarla como propuesta electoral. Lo mismo con Tolhuin. Los que nos visitan ven un Estado con una buena administración de la cosa pública. El Movimiento Popular Fueguino y el Frente Renovador del Concejo Deliberante acompañan estas políticas, a pesar de que arrancaron siendo oposición”.
Respecto a su corrimiento del “kirchnerismo” y la conformación de una alternativa por fuera de la unidad del PJ, el candidato dijo: “Nosotros somos todo lo que signifique defender Tierra del Fuego. No vamos a renegar de nuestras pertenencias políticas, ni de las de los integrantes del frente. Lo que no vamos a hacer es poner nuestras pertenencias políticas como una barrera para defender a Tierra del Fuego. Esta elección no es Milei o kirchnerismo, sino quienes defienden a Tierra del Fuego frente a los que la atacan”.
Y agregó: “Aquellos que representan a La Libertad Avanza tampoco han dado explicaciones de por qué votaron con los que hoy dicen que son oposición en la convencional constituyente de Ushuaia. Dicen que a los ajustes los va a pagar la casta, pero siguen saltando de una banca a otra”.
También anunció que “los que tenemos un lugar de gestión pediremos una licencia para llevar la propuesta a toda la provincia, porque tenemos que cuidar la gestión. Tenemos un equipo de trabajo que se puede sostener. Cuando arranque la campaña formalmente, debemos licenciar nuestros cargos y ponernos al frente. Estamos convencidos de que los que votaron anti Estado lo hicieron pensando en las malas gestiones. Lo que necesitamos es un Estado que genere las condiciones para que el privado genere trabajo”.
“Yo creo que el pueblo fueguino tiene la gran oportunidad de no caer en engaños. Si repasás las listas de los espacios, muchos están en gestión. Entonces, si uno quiere observar, va a encontrar las respuestas sobre a dónde debe acompañar con su voto”.
Asimismo, analizó que “si no desarrollamos Tierra del Fuego y producimos más, seguiremos estancados. En esta elección son muchos los candidatos en gestión y tenemos que rendir cuenta sobre qué hemos hecho en el tiempo en nuestros cargos. Acá habrá que mostrar lo que cada uno ha hecho”.
Díaz puso en valor la importancia de contar con candidatos con gestiones demostrables, y expuso: “El Gobierno nacional ha quitado programas, a esos hay que defenderlos en el presupuesto nacional. Para eso se necesitan senadores y diputados. En Río Grande tenemos uno de los mejores sistemas de salud de la Patagonia. La gestión de Martín Pérez ha logrado hacerlo crecer”.
“Tenemos 15 dispositivos de salud que hacen frente a esas políticas nacionales que han quitado del presupuesto lo que es la salud pública. Tenemos 4 centros de salud, una dirección de salud mental y adicciones, un centro de habilitación, un centro de infancias, un directorio de bromatología, un centro de especialidades médicas y una dirección de promoción y dirección de la salud”, detalló.
E insistió en que “desde la gestión podemos demostrar cómo un Estado eficiente en la administración de los recursos no necesita correrse de todo. Tenemos que discutir a dónde van los recursos de todos los argentinos. Entendemos que la política es una herramienta de transformación de la realidad, pero la realidad se transforma con hechos concretos”.
Finalmente, consideró que “difícilmente se podrán plantear cuestiones de la macropolítica, sin atender lo directo y lo necesario. Por eso queremos contarle a Tierra del Fuego cómo vamos a defender a nuestra provincia y los intereses y derechos de los fueguinos a través de las políticas públicas”.
FUENTE: sur54