Sábado 02 de Agosto de 2025, 01:14 hs.

Agosto 2025

Sábado 02

01:14 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
IMPORTACIÓN

Delito Aduanero: Directivos de KMG irán a juicio por contrabando agravado

La maniobra le permitía a la empresa valerse de dólares en un valor diferente al del mercado y generar una diferencia económica importante, haciendo usufructo además de los beneficios de la promoción industrial.

12:08 | 01/08/2025
Tamaño de la letra A

ue elevada a juicio oral, la causa iniciada a partir de una denuncia de la Dirección General de Aduanas, referida a una importación de supuesto material tecnológico al Área Especial de Tierra del Fuego que en realidad eran simples cajas vacías o “tecnología basura” con la que se pretendió registrar una compra fraudulenta por 1,5 millones de dólares.

 

La jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, dio por clausurada la etapa de instrucción de la causa y resolvió remitir al Tribunal Oral Federal de Ushuaia la causa en la que están procesados dos de los directivos de la empresa KMG Fueguina SA; una despachante de aduana de la ciudad de Río Grande y el socio gerente de una empresa que habría prestado su nombre para una de las operaciones (Ingeniería 65 SRL) radicada en la ciudad de Ushuaia.

 

En aquel entonces, la Aduana emitió un informe en el que se consignó que si se considera la brecha entre el dólar oficial de ese entonces y el contado con liquidación, haberle permitido girar a la empresa importadora 1,5 millones de dólares le hubiera implicado una ganancia ilícita de 300 millones de pesos.

 

La mercadería tenía como origen China, pero estaba facturada por una empresa extranjera con sede en el estado de Delaware, Estados Unidos, constituida el 15 de mayo de 2020.

 

Lo llamativo para la Aduana fue que las facturas que amparan los envíos tienen como fecha de emisión marzo de 2020, dos años antes de las 'supuestas importaciones' que se detectaron y dos meses antes a la creación de la empresa trader del exterior. Ante esta anormalidad, la operación “pasó a canal rojo y verificación exhaustiva”, precisó el comunicado.

 

La basura tecnológica que se pretendía importar fue declarada por un monto de 1,5 millones de dólares, cuando en realidad el valor de la mercadería no superaba los 30.000 dólares por el valor residual del plástico y el aluminio de los equipos simulados.

 

“Las reservas las debemos cuidar para la producción y la generación de empleo y evitar que se destinen a maniobras irregulares con el simple objetivo de sacarle dólares al valor oficial al Estado”, indicó el titular de la Dirección General de Aduanas de aquel entonces, Guillermo Michel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: edfm

 

Comentá esta noticia

TOLHUIN

El Intendente tolhuinense anticipó sus deseos de postularse como convencional en caso que la Justicia falle a favor del proceso electoral iniciado po ...

11:08 | 01/08/2025
ALMANZA

A 7 años de que fuera firmado el contrato para la construcción del denominado Corredor del Beagle, el Ejecutivo Fueguino resolvió rescindir el cont ...

12:07 | 31/07/2025