Martes 15 de Julio de 2025, 15:28 hs.

Julio 2025

Martes 15

15:28 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
PARLAMENTO FUEGUINO

Déficit de la Obra Social: Gobierno presentó un proyecto para capitalizar a la OSEF

Pretende el incremento escalonado de aportes de activos y pasivos y de las contribuciones patronales. También se busca un aporte complementario para quienes se hayan jubilado con menos de 20 anos de aportes. En lo funcional amplia las facultades del Presidente y reduce las atribuciones del Directorio.

09:03 | 30/03/2022
Tamaño de la letra A

Con el objetivo de “capitalizar la Obra Social y paliar el déficit operativo que registra producto del manifiesto desequilibrio existente entre los ingreso y egresos, el Poder Ejecutivo presentó ayer ante la Legislatura un proyecto de reforma a la ley de creación de la Obra Social de la Provincia a la que califica como “oportuna, razonable, ajustada a derecho y compatible con la defensa de los intereses de todos y cada uno de los afiliados”, que tomará estado parlamentario en la sesión de hoy y será girada para su estudio a comisión.

La iniciativa del Ejecutivo presenta algunas similitudes con el proyecto que a mediados del año pasado fuera remitido al Parlamento por la Presidencia de la OSEF y posteriormente retirado. Así se insiste en la creación del “Fondo de Enfermedades Catastróficas” para atender las mayores erogaciones relacionadas con la cobertura, por ejemplo, de trasplantes de órganos y tejidos, fibrosis quística, hemofilia, esclerosis múltiple, artritis reumatoidea, que se financiara con una alícuota adicional del 0,5% del impuesto de sellos aplicable a todos los contratos gravados por ese impuesto.

También se plantea la necesidad de disponer un incremento escalonado de los aportes y contribuciones, más un aporte extraordinario que deberán afrontar los afilados que perciban una remuneración bruta superior a la percibida por el Gobernador, que será equivalente 5% sobre ese excedente remunerativo. Establece además un aporte mensual complementario para los jubilados o pensionando que hubieran accedido al beneficio previsional con menos de 20 años de aportes a la obra social hasta tanto alcancen ese periodo de aportes.

Para los trabajadores en actividad de los tres poderes del Estado provincial, municipalidades y comunas, BTF, entes autárquicos y descentralizados, sociedades con participación estatal mayoritaria, fuerza de seguridad provinciales, cualquiera sea la modalidad de nombramiento o designación y siempre que perciban una remuneración habitual o dieta a cargo de los poderes del Estado se propone incrementar el aporte mensual hasta el 5%, un 2% más que el actual, de manera escalonada. A partir del mes de julio será del 4%, en octubre del 4,5% y en marzo del 2023 alcanzará el 5%. Mismo esquema contempla para jubilados y pensionados. Aumenta también de manera escalonada las contribuciones patronales del 7 al 9%, pasando estas al 8% en abril, al 8,5% en julio y al 9% a partir de marzo de 2023, y fija en un 3% la contribución a cargo de la Caja de Jubilaciones.

Establece un aporte mensual del 1% de la remuneración de titular por cada integrante su grupo familiar (conyuge o conviviente que no tenga otra cobertura de salud, hijas e hijos menores de edad, hijas e hijos con certificado de discapacidad y menores a cargo), que podrá incrementarse al 3%. Los hijos e hijas mayores de edad seguirán siendo beneficiarios siempre y cuando realicen el aporte correspondiente al trabajador en actividad. Para el caso de que el titular quiera incorporar al conyuge o conviviente que sea beneficiario del sistema nacional de salud u otra obra social nacional, provincial o municipal, deberá realizar un aporte equivalente al 9% de su remuneración.

El proyecto también contempla la posibilidad de brindar a la cobertura de salud de la OSEF a los Bomberos Voluntarios que no posean otra cobertura pública o privada, siempre y cuando haga un aporte equivalente al 5% del haber de escala de una categoría 10 PAYT del escalafón seco, y la asociación de bomberos empleadora una contribución equivalente al 9% de la categoría de referencia.

La propuesta del Ejecutivo determina que las prestaciones a cargo de la OSEF serán “las prestaciones básicas establecidas en el Programa Médico Obligatorio”, y que a tal fin “propenderá a aplicar como mínimo el 90% de sus recursos brutos” y “no superará la relación de 300 aportantes por cada trabajador de la obra social”.

Por otra parte, amplia las facultades del Presidente y limita las del Directorio. Incrementa el nivel remunerativo de los integrantes del órgano de conducción, ya que equipara la del Presidente a la de Ministro y la de los vocales a la de un Secretario (en la actualidad la retribución del Presidente es equivalente a la Secretario y la de los vocales a la de Subsecretario).

Prevé que en caso de que la Obra Social presente un déficit financiero de hasta el 10% de los ingresos corrientes presupuestos, la Provincia deberá hacer un aporte extraordinario para cubrirlo. Además, autoriza al Ejecutivo a destinar el producido de la ganancia por venta de activos en moneda extranjera cancelar la deuda asistencial y previsional consolidada.

Además elimina el Comité Asesor previsto en la ley vigente, integrado por 1 representante de cada municipio y los funcionarios de las distintas áreas de la Obra Social con jerarquía inmediata a la de Director, y cuya función es la de dictaminar, con carácter vinculante, sobre todos los asuntos que le sean sometidos a consideración por el Presidente o el Directorio.

FUENTE: edfm

Comentá esta noticia

TARIFAS IMPOSIBLES

El costo de viajar en avión para los fueguinos se ha vuelto inalcanzable en los últimos tiempos debido al incremento tarifario. Si bien pueden llega ...

11:07 | 15/07/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

En este sentido, el Gobierno remitió notas formales a dichas embajadas, expresando su seria preocupación por la posible detección de buques realiza ...

10:07 | 14/07/2025