Miercoles 05 de Noviembre de 2025, 17:48 hs.
Noviembre 2025
Miercoles 05
17:48 hs.
El legislador criticó la falta de quórum en la comisión de Presupuesto y la inactividad del cuerpo desde junio. También apuntó contra la gestión provincial por “gobernar con ideología y no con practicidad” en medio de una coyuntura económica crítica. Además, opinó sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y manifestó que “si nosotros cerramos las puertas de las inversiones nunca van a llegar”.
El legislador Jorge Lechman se refirió a la suspensión del inicio del debate del Presupuesto 2026 y calificó como “extraña” la situación ocurrida en la comisión. “Hace unos días se comunicó oficialmente un cronograma de reuniones, más allá de que el presupuesto no tiene estado parlamentario, y ayer a cada uno de los legisladores le llegó un nuevo cronograma con nuevos horarios”, explicó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
El parlamentario aclaró que no integra la comisión encargada del análisis presupuestario y responsabilizó a las autoridades del cuerpo. “No soy miembro de la Comisión 2 y no había ninguna autoridad por ‘falta de quórum’. Las explicaciones no las debemos dar los opositores sino quienes llevan adelante la Comisión N°2. Esto se contrapone con el discurso del presidente de la comisión. El mail oficial decía 10 horas”, puntualizó.
Lechman cuestionó la suspensión del encuentro y deslizó que podría tratarse de una maniobra para evitar el debate. “Es raro lo que pasó, aparte en otras oportunidades reuniones que se convocaron a una hora y al ver que no estaban todos los legisladores, se esperó más de una hora. Pero llama la atención que para un presupuesto que no tiene estado parlamentario no puedan esperar media hora para llevar adelante una reunión informativa y más cuando había legisladores en el pasillo. Fue toda una excusa, para mí lo que se busca es un presupuesto reconducido y no discutirlo”, advirtió.
Inactividad legislativa desde junio
El legislador fue crítico con la falta de sesiones ordinarias en los últimos meses. “La Legislatura no sesiona desde el mes de junio y el presupuesto que entró en agosto no tiene estado parlamentario. La Legislatura no ha sesionado por el proceso electoral que fue ajeno a la Legislatura y paralizó toda actividad legislativa. El docente, el comerciante, no para su actividad por las elecciones”, señaló.
En ese sentido, sostuvo que “tranquilamente después de las elecciones podrían haber convocado una sesión especial y el presupuesto hubiera tomado estado parlamentario”. Y remarcó: “Eso lo deciden los que tienen la presidencia de la comisión”.
Consultado sobre posibles avances, Lechman afirmó: “Desconozco si hubo alguna reunión con la vicegobernadora, pero sí sabemos que el 19 de noviembre se llevará a cabo una sesión porque nos llegó el memo. Va a haber labor parlamentaria y cada legislador va a proponer los temas que crea correspondientes. Creería que el presupuesto sería uno”.
Críticas al Gobierno provincial
El legislador también apuntó contra la gestión fueguina por la falta de definiciones en temas estratégicos. “Todos temas que están pasando en la provincia los hemos conocido por los medios, no he visto ningún convenio porque nada ha tomado estado parlamentario. En esta provincia estamos más preocupados por la reforma a la Constitución para garantizar la perpetuidad de algunas autoridades que por los temas que acomplejan a los ciudadanos”, manifestó.
Y agregó: “Hace seis años que lleva esta gestión y ellos fueron los que aplaudieron a Matías Kulfas, quien firmó la defunción de las textiles, y hoy se ponen la bandera de las textiles. Necesitamos que nuestro gobernador gobierne con practicidad y no con ideología. Con ideología no se pagan sueldos, aportes, como tampoco, no se le da solución a los docentes, a la policía, ni a ningún ciudadano que esté en la pobreza y en la indigencia”.
Lechman advirtió sobre la falta de iniciativa política y su impacto en la situación económica. “Esperemos que se entienda el estado crítico de la provincia y la necesidad imperiosa que tiene. Esperamos que todos nos podamos sentar en una mesa para trabajar en pos de la ciudadanía. Sin ideologías, porque doña Rosa con ideología no va a la carnicería”, graficó.
En cuanto a la incertidumbre fiscal a nivel nacional, el legislador sostuvo: “El presupuesto es una proyección de algo que cree que puede tener o gastar. Cualquier proyección se puede ajustar si es de urgencia; eso es una excusa para no tratar el presupuesto”.
Reclamo judicial
Por otra parte, Lechman recordó que desde su bloque “hemos presentado un recurso de queja; saben que los tiempos de la Corte son infinitos. Es un tema que la Corte va a evaluar. No puedo decir cómo resultará, pero he cumplido con lo que me he comprometido”.
También se refirió a la polémica por el uso del fondo de la Dirección de Puertos para cubrir el déficit de la Obra Social. “Lo que sabemos fue por trascendidos. Al final esos fondos no se firmaron, pero se han activado algunas obras en el puerto como, por ejemplo, en la calle de ingreso porque tenían pozos que tenían nombre y apellido”, ironizó.
La “puerta de la Antártida” y las inversiones prometidas
Lechman expresó su escepticismo sobre los anuncios oficiales. “Este año cumplí 58 años y debe ser fácil 25 años que escucho la inversión de la base integral. Ojalá que se pueda llevar adelante porque va a ser un crecimiento genuino. Como también que se cumpla la inversión para el puerto de Río Grande porque va a generar un muy buen crecimiento de la ciudad. Necesitamos que todo lo que anuncian en campaña se concrete”, dijo.
Y añadió: “Hay que gobernar sin ideología, con practicidad. Necesitamos gobernantes que estén comprometidos con la provincia y no con la ideología. La inversión llega para el ciudadano; necesitamos que dejen el traje del partido afín y que se pongan el de la provincia y del ciudadano”.
RIGI e inversiones pendientes
En relación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), manifestó: “Si nosotros cerramos las puertas de las inversiones nunca van a llegar. El Municipio de Ushuaia es parte del RIGI y eso que es de diferente ideología; sin embargo, la provincia no. La gente necesita desarrollo y para eso se necesitan inversiones”.
Por último, se refirió a los 350 millones de dólares acumulados en el FAMP, fondos que deberían reinvertirse en la provincia. “No he tenido ningún contacto con ningún representante del FAMP, pero adhiero a lo que dijo públicamente el legislador Raúl Von der Thusen: necesitamos que los fondos se liberen y que se aprueben los proyectos para generar crecimiento e inversión”, concluyó.
FUENTE: p23