Miercoles 23 de Julio de 2025, 00:45 hs.

Julio 2025

Miercoles 23

00:45 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
JUSTICIA ADICTA

Caso Leonelli: el sobre con pruebas llegó abierto y sin las imágenes de pornografía infantil

Se trata del camarista penal acusado de haber subido imágenes de abuso sexual infantil a su cuenta privada de Google Drive. En su defensa, el juez dice que el material estaba guardado sin saberlo en el disco rígido de su computadora, y que se corresponde con una causa en la que intervino en Río Grande.

01:07 | 22/07/2025
Tamaño de la letra A

Se trata del camarista penal acusado de haber subido imágenes de abuso sexual infantil a su cuenta privada de Google Drive. En su defensa, el juez dice que el material estaba guardado sin saberlo en el disco rígido de su computadora, y que se corresponde con una causa en la que intervino en Río Grande. Pero cuando pidieron las imágenes para corroborar esa hipótesis, el sobre enviado a Ushuaia por el juez Raúl Sahade llegó abierto y sin las fotos que se le pidieron en su interior. Leonelli radicó una denuncia penal a raíz de lo sucedido.

l caso del juez de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de Ushuaia Andrés Leonelli, acusado de tenencia ilegal de pornografía infantil, sumó ayer otro capítulo escandaloso cuando se conoció que material probatorio de la causa enviado desde Río Grande a Ushuaia habría sido sustraído por personas desconocidas del interior de un sobre de papel.

El incidente fue revelado por la defensa de Leonelli que ejerce el abogado Gustavo Ariznabarreta y no registra antecedentes en la historia del Poder Judicial fueguino.

El camarista está imputado en una causa sobre posesión de imágenes de abuso sexual de menores desde que subió a su cuenta personal de Google Drive (el servicio de almacenamiento virtual de Google) 52 fotos de pornografía infantil que estaban dentro del disco rígido de una computadora personal.

Ese acto fue reportado por Google al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro que colabora con investigaciones sobre delitos contra niñas, niños y adolescentes. Y luego llegó remitido por esa ONG a la Justicia fueguina, el 30 de mayo de este año.

La jueza de instrucción 2 de Ushuaia María Cristina Barrionuevo se hizo cargo de la investigación junto con el Fiscal Mayor interino, Fernando Ballester Bidau, y la Fiscal Especializada en Violencia de Género, Violencia Intrafamiliar y Asistencia a Víctimas, María Guadalupe Martire.

Barrionuevo ordenó el 25 de junio el allanamiento del despacho del juez y de su domicilio particular, y allí se secuestraron teléfonos y computadoras del magistrado y su entorno familiar.

En su defensa, Leonelli sostiene que las imágenes corresponden a un expediente (el 26742)   en el que él intervino cuando era juez de instrucción de Río Grande en 2016. Dice que las fotos quedaron en el disco rígido de su computadora y que cuando hizo una copia del disco para resguardarlo en la nube las subió sin saber que estaban allí.

Ariznabarreta había adelantado semanas atrás que esa versión fue corroborada en el expediente, porque la jueza Barrionuevo le pidió al juez de Río Grande Raúl Sahade que comprobara si los códigos de las fotos digitales eran los mismos (los de las fotos subidas por Leonelli a la nube y los de la causa tramitada en Río Grande) y Sahade respondió que efectivamente era así en casi la totalidad de los casos.

Ante ello, el defensor explicó ayer que de inmediato se le solicitó a Sahade el envío de las imágenes desde Río Grande a Ushuaia, para que fueran incorporadas a la causa donde está imputado Leonelli, y ello disparó el incidente del supuesto robo del material.

 

Sobre abierto y sin las fotos pedidas

 

Según detalló Ariznabarreta, el oficio pidiendo las imágenes a Río Grande tiene fecha del 2 de julio, mientras que el sobre conteniendo el material recién llegó al juzgado de Ushuaia el 11 de julio, nueve días después, “sin que se sepa donde estuvo durante todo ese tiempo”.

El defensor señaló que la correspondencia de documentación entre las ciudades opera a través de un bolsín de la empresa Oca que funciona tres veces por semana, y que para casos muy urgentes también se hacen traslados en autos con choferes de la Justicia.

También reseñó que cuando el sobre finalmente arribó al Juzgado de Instrucción 2, la jueza Barrionuevo observó que estaba abierto en uno de sus lados.

Entonces convocó a personal de la División Policía Científica para que tomara imágenes de esa situación y las volcara en un acta, como en efecto se hizo. Allí se comprobó que el sobre llegó abierto a la dependencia.

Después, el fiscal Ballester Bidau pidió ver el contenido de los tres CD (algunos eran DVD) y comprobó que en su interior había imágenes pero ninguna de ellas eran las que estaban vinculadas con el caso Leonelli, por lo que de inmediato pidió que se remitiera un nuevo oficio al Juzgado de Río Grande. Barrionuevo hizo lugar al pedido el mismo 11 de julio.

Como el sobre con la prueba llegó abierto a Ushuaia, constatado por Barrionuevo y la Policía Científica, y en su interior no estaba el CD con las fotos de interés para la causa, Leonelli pidió investigar la supuesta sustracción del material durante el proceso de envío. Esta denuncia fue realizada el pasado viernes por el propio camarista ante la fiscalía en turno, y todavía no se tienen detalles acerca de cómo fue encausada esa investigación, explicaron las fuentes consultadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: edfm

Comentá esta noticia

ATENCIÓN VECINXS

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias dependiente de la Secretaría de Salud, lanza una propuesta destinada a f ...

04:07 | 22/07/2025
CONGRESO DE LA NACIÓN

Así lo sostuvo el apoderado del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Sebastián Iriarte. Además, remarcó la necesidad de trabajar para "logra ...

12:07 | 21/07/2025