Lunes 15 de Septiembre de 2025, 19:39 hs.

Septiembre 2025

Lunes 15

19:39 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
Crisis económica y pandemia

“No queremos llegar al desabastecimiento”

Ignacio Naguila, del Grupo Farmacias San Martin, se refirió a la modalidad de trabajo en medio de la cuarentena. “Las recetas digitales son una solución pero también generan una gran carga administrativa”. Ademas, habló de la falta de pago de PAMI y OSEF.

09:04 | 15/04/2020
Tamaño de la letra A

El titular del Grupo Farmacias San Martín, Ignacio Naguila, aseguró que “las recetas digitales generan una carga administrativa grande a la que nos estamos acostumbrando, surgió todo de una manera muy repentina. Aumentó mucho la carga administrativa de tal manera que entre cada paciente hay que cerrar o resolver la receta lo que lleva más tiempo atender a la persona, lo mismo pasa con las entregas a domicilio. Hay recetas que llevan hasta 15 minutos o más, teniendo en cuenta que funcionen todos los canales”.

Naguila dijo que su percepción es que “bajó el consumo de medicamentos, es una percepción que se puede fundar también en que el acceso a la consulta médica es más difícil, igual que el acceso a la receta e ir a la farmacia”.

Respecto al abastecimiento y stock, Naguila sostuvo que “las entregas de medicamentos tienen un grado de normalidad pero disminuyó la frecuencia en las entregas de dos o tres semanales que teníamos a una semanal. Una semana si necesitas un medicamento es mucho. Esto hace que se alarguen los tiempos de reposición”.

Falta de pago de PAMI y OSEF

Sobre las obras sociales con las que trabajan Naguila detalló que “influye la falta de pago por la complicación de tener un pedido semanal, ya que tiene que ser más grande para lo que a su vez se necesitan los créditos con las droguerías y en eso la falta de pago de las obras sociales perjudica mucho. Pami tiene una deuda de 3 y 4 meses, OSEF no pagó aun diciembre del año pasado y eso hace que tengamos los créditos en droguerías complicados. Además, el hecho de que PAMI incorporó muchos medicamentos al 100% complica aún más la situación por esa falta de pago pero del mismo modo entregar el medicamento a los clientes”.

Finalmente, y acerca de la indicación de no consumir ibuprofeno en caso de síntomas compatibles con el COVID 19 Naguila dijo que “disminuyó mucho la compra de ibuprofeno y aumentaron los pedidos de paracetamol, por lo que se entregan cantidades limitadas por persona”.

Fuente: Sur54

Comentá esta noticia

EDUCACIÓN FUEGUINA

El Gobierno ofreció llevar el haber del cargo testigo a $1.170.332,38 de bolsillo y la refinanciación de deudas que docentes tengan ante el BTF, con ...

04:09 | 15/09/2025
JUSTICIA FUEGUINA

El magistrado subió 62 imágenes de pornografía infantil a su cuenta personal de Google Drive en abril de este año. Pero la investigación concluy� ...

01:09 | 15/09/2025