Jueves 13 de Noviembre de 2025, 15:01 hs.

Noviembre 2025

Jueves 13

15:01 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
SOMOS FUEGUINOS

Crisis de los policías retirados: “La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

11:11 | 13/11/2025
Tamaño de la letra A

El legislador provincial Raúl von der Thusen consideró “muy grave” la situación que atraviesan más de 540 policías territoriales retirados, que llevan casi cinco meses sin percibir sus haberes completos.

En diálogo con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, sostuvo que el Gobierno “es solidariamente responsable” y que la Caja Compensadora de la Policía “no puede seguir discriminando a quienes aportaron durante décadas”.

El legislador provincial Raúl von der Thusen participó este miércoles de la reunión de la Comisión Nº 6 de Seguridad, donde fueron recibidos policías retirados del ex territorio y familiares que reclaman el pago de haberes y aguinaldos adeudados desde julio.

“La situación es muy compleja, no estamos hablando de un beneficio, sino del salario de personas que aportaron doble durante toda su carrera”, advirtió el parlamentario.
Von der Thusen explicó que estos efectivos, además de contribuir a la Caja de la Policía Federal, realizaron aportes a la Caja de Retiros de la Policía Provincial, lo que vuelve “inadmisible que hoy estén al final de la cola”.

“Hay pensionadas que cobran 400 o 500 mil pesos por mes, con eso no se puede sostener una familia, y encima llevan cinco meses sin cobrar lo que les corresponde”, lamentó.
El legislador destacó el compromiso de la presidenta de la comisión, Natalia Graciania, pero cuestionó la ausencia de las autoridades del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión al manifestar que “lamentamos que no hayan asistido. Si no están todas las partes sentadas a la mesa, es muy difícil resolver algo”.

“El Gobierno es solidariamente responsable”

Von der Thusen recordó que, aunque la caja sea un ente autárquico, el Ejecutivo provincial tiene responsabilidad directa, debido a que “el Gobierno de la provincia es solidario en ese sentido, no puede mirar para otro lado, hay que trabajar en una solución coyuntural para que los retirados cobren, pero también en una estructural, porque el sistema está quebrado”.
El parlamentario advirtió que “la Caja Compensadora de la Policía y del Servicio Penitenciario presenta un déficit creciente”, dijo, al tiempo que agregó que “hoy son 540 los que no cobran, pero en dos años pueden ser todos los retirados de la policía provincial. Hay que actuar con responsabilidad y rapidez”.

En ese marco, adelantó que analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la caja, según lo permite la normativa vigente.
En este sentido, dijo que “la ley prevé la intervención si no se cumple su objetivo principal, que es pagar los retiros y eso hoy no está ocurriendo”.

Una sesión cargada de temas

De cara a la sesión legislativa del próximo 19 de noviembre, Von der Thusen anticipó “una jornada extensa y con temas de gran relevancia, donde tomará estado parlamentario el presupuesto 2026”.
Mencionó, entre otros puntos, la modificación de la ley de acuicultura (N° 1355), que obtuvo dictamen favorable pero “sin que se haya convocado a una reunión de comisión”.
También señaló que “aún no ingresó formalmente el convenio con YPF ni el denominado ‘convenio chino’, por lo que ambos temas siguen pendientes de tratamiento”.
“Vamos a esperar la labor parlamentaria del día 17 para conocer finalmente el orden del día”, apuntó.

Presupuesto y temas pendientes

El legislador también cuestionó la falta de definición en torno al tratamiento del presupuesto provincial. “Es un misterio lo que va a suceder. Nos habían dicho que estaban interesados en tratarlo, pero no figura en el orden del día. Recordemos que se suspendió una comisión por falta de quórum y nunca se retomó el debate”, expresó.
En la reunión de comisión prevista para este jueves, Von der Thusen anticipó que propondrá discutir su proyecto para prorrogar la prohibición de ejecuciones hipotecarias a familias con créditos UVA.
“Hay fueguinos que hoy necesitan uno o dos sueldos para pagar una cuota. Si no intervenimos, muchas familias corren el riesgo de perder su vivienda”, remarcó.

YPF y soberanía energética

El legislador Raúl von der Thusen se refirió a la agenda legislativa de las próximas semanas y volvió a marcar diferencias con el Poder Ejecutivo provincial por la falta de información sobre el convenio firmado con YPF.

El parlamentario alertó sobre la necesidad de conocer “cuál será el pasivo ambiental que la empresa dejará en Tierra del Fuego” y advirtió que los fondos que surjan de ese acuerdo “deben destinarse exclusivamente a la reparación del daño ambiental”.

“Lo que más me interesa de ese convenio es saber cuál va a ser el pasivo ambiental que YPF se va a hacer cargo, de cuánto es y cómo lo va a invertir la provincia. No creo que sea utilizado para gastos corrientes; si hay alguna indemnización por daño ambiental, debe ser específica, de lo contrario no tiene sentido”, subrayó.

Von der Thusen recordó que YPF opera en la provincia desde la década del 50, y que por tanto “el impacto ambiental acumulado es grande y requiere una reparación concreta”. En ese sentido, diferenció el convenio con YPF de otros antecedentes al marcar que “no puede pasar lo mismo que con el convenio chino, donde los 32 millones de dólares que ingresaron fueron a pagar sueldos de la administración pública. Hoy nos reclaman 200 millones de dólares”, señaló.

Soberanía y energía

En su análisis más amplio sobre el futuro energético, Von der Thusen destacó que el traspaso de áreas de YPF a la órbita provincial “preserva la soberanía sobre los recursos”.
“Celebro que los yacimientos queden bajo control de la provincia. Por más que sean pozos pequeños, es importante que el Estado esté presente con una política energética fuerte y clara, con compromiso con la soberanía”, afirmó.

El legislador planteó la necesidad de que la empresa estatal Terra Ignis “esté a la altura de las circunstancias” ante la salida de YPF. “Esperemos no perder recursos y que se administren con transparencia los pozos que van a dejar de explotarse”.

Conectividad y Aerolíneas Argentinas

Finalmente, Von der Thusen retomó una de sus banderas históricas como lo es la conectividad aérea de Río Grande, donde criticó el cierre del aeropuerto local desde enero hasta el mes de abril por obras, lo que obligará a los pasajeros a viajar por Ushuaia durante tres meses, con costos adicionales altísimos.
“Un pasaje a Buenos Aires está entre 1,2 y 1,9 millones de pesos. No es un lujo viajar en avión, es una necesidad y Río Grande está abandonada”, sostuvo.
El legislador recordó que “su primer proyecto fue declarar a Tierra del Fuego como provincia no dependiente, para que el Ejecutivo pueda exigir mayor conectividad y tarifas diferenciales para los fueguinos”.

Por último, mantuvo que “voy a seguir peleando por eso, a partir del 10 de diciembre quiero llevar este reclamo a los diputados y senadores nacionales, dado que Tierra del Fuego necesita una política aérea justa y federal”, concluyó.

Comentá esta noticia

ATENCIÓN AL VECINX

El cronograma de la comisión de Hacienda se extenderá a lo largo de la próxima semana. Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, todas las ár ...

10:11 | 13/11/2025
PARLAMENTO FUEGUINO

La presidenta de la Comisión N°6 de la Legislatura, Natalia Gracianía (La Libertad Avanza), encabezará hoy una reunión clave por la deuda con los ...

10:11 | 12/11/2025