Miercoles 12 de Noviembre de 2025, 16:07 hs.
Noviembre 2025
Miercoles 12
16:07 hs.
La presidenta de la Comisión N°6 de la Legislatura, Natalia Gracianía (La Libertad Avanza), encabezará hoy una reunión clave por la deuda con los policías territoriales, en medio de un reclamo que expone la falta de respuesta del Gobierno provincial y el desorden financiero de la Caja Policial. Además, cuestionó la falta de información sobre el nuevo convenio hidrocarburífero con YPF y advirtió que “la Legislatura no es una escribanía”.
En vísperas de una nueva convocatoria legislativa, la legisladora Natalia Gracianía, representante de La Libertad Avanza y presidenta de la Comisión de Seguridad (N°6), anunció que el encuentro de este miércoles tendrá como eje la grave situación que atraviesan los policías territoriales jubilados, quienes —según detalló— no perciben sus haberes desde julio y quedaron fuera del cronograma de pagos de la Caja Policial.
La parlamentaria subrayó que la reunión surge “tras múltiples comunicaciones” de la Caja y reclamos silenciosos de los afectados, que no pueden expresarse públicamente “por su condición jerárquica y las limitaciones disciplinarias del cuerpo policial”.
“Nos reunimos con ellos en privado, con familiares, conocemos las situaciones angustiosas que están atravesando, describió. Muchos contaban con ese dinero para tratamientos médicos, hijos estudiando, o préstamos que hoy no pueden afrontar. Hay endeudamiento, hay desesperación”.
Gracianía remarcó que los jubilados no cobraron el salario ni el aguinaldo, y que la Caja Policial justificó la exclusión del sector “por falta de recursos”.
“Lo que no están cobrando es el complemento por zona, que representa el 50% de su haber. Es un derecho porque hicieron los aportes, y hasta julio lo cobraban con normalidad. No puede de un día para otro pagarse la mitad sin aviso previo”, enfatizó.
Una Legislatura que busca ser mediadora ante el silencio oficial
Frente a un conflicto que lleva meses y sin señales de solución, la legisladora planteó que la Legislatura no tiene la solución directa, pero sí “la responsabilidad de abrir un espacio de diálogo institucional” entre las partes.
“El objetivo es generar un ámbito respetuoso, con representantes de la Caja y del Ejecutivo, para que podamos conocer qué camino se prevé seguir, hasta ahora, lo único oficial es un reconocimiento de que no hay recursos”, señaló.
Gracianía insistió en que la ausencia de información pública y la falta de canales de reclamo agravan la crisis, y reclamó que el Ejecutivo participe del debate, dado que “ojalá que todas las partes puedan estar presentes. La Legislatura puede ser un puente, pero no puede reemplazar al Gobierno en su obligación de resolver el problema”.
Cuestionamiento político al manejo institucional
La legisladora libertaria marcó además un segundo foco de tensión: el hermetismo con que el Gobierno provincial maneja los acuerdos estratégicos, en particular el nuevo convenio firmado con YPF tras la retirada de la empresa del esquema de explotación en Tierra del Fuego.
Gracianía confirmó que “no se recibió ningún documento oficial” sobre el convenio, y criticó la lógica de decisiones cerradas al marcar que “la Legislatura no es una escribanía. No estamos para certificar lo que firma el Ejecutivo, sino para analizar, discutir y decidir si una medida realmente beneficia a la provincia”.
El señalamiento apunta a un problema de fondo en el funcionamiento político fueguino, el rol relegado del Poder Legislativo frente a la discrecionalidad del Ejecutivo. “Desconocemos los detalles de lo firmado en Buenos Aires, no tiene estado parlamentario. Difícil opinar si no tenemos acceso a la información”, sostuvo.
La legisladora advirtió que “toda decisión de esta envergadura compromete a futuro a Tierra del Fuego”, y reclamó “lectura previa y debate real” antes de ratificar cualquier convenio.
El mensaje, sin nombrarlo, fue un llamado de atención al gobernador Melella por la falta de transparencia en decisiones estratégicas.
Crítica transversal y perfil opositor moderado
En el tramo final, Gracianía evitó la confrontación directa, pero delineó un perfil opositor con anclaje institucional al “reconocer los límites de la Legislatura, pero reclama protagonismo político”.
Su discurso se inscribe en la línea que La Libertad Avanza busca sostener en Tierra del Fuego, mostrar control sobre la gestión provincial sin romper el esquema de diálogo.
Con la sesión ordinaria del 19 de noviembre en el horizonte, y el cierre de asuntos previsto para este viernes, la legisladora dejó entrever la escasa productividad legislativa del año y la acumulación de temas pendientes al indicar que “no sabemos qué se va a tratar; sobre el cierre suelen ingresar varios proyectos”, reconoció, revelando la “falta de previsibilidad institucional”.
RECUADRO************************
Reunión de Comisión
Convocaron a autoridades de la Caja de Previsión de Policías y Penitenciarios y a funcionarios del Gobierno
La Comisión de Justicia y Seguridad Nº 6, que preside la legisladora Natalia Gracianía (LLA), se reunirá hoy a las 12 horas con el fin de abordar temas vinculados a la Caja Previsional para el Personal Policial y Penitenciario Provincial y compensadora para el personal policial del ex territorio.
Así se indica en el memorando Nº 51/25 enviado por la Dirección de Comisiones. En el documento se especifica que se tratarán las Comunicaciones Oficiales Nº 15, Nº 30 y Nº 51, todas de 2025.
Asimismo, informaron que está prevista la presencia de autoridades de la Caja de Previsión para el Personal Policial y Penitenciario Provincial, funcionarios del Ejecutivo y también asistirán los impulsores de la nota Nº 67/25.
FUENTE: p23