Lunes 15 de Septiembre de 2025, 15:47 hs.
Septiembre 2025
Lunes 15
15:47 hs.
La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.
l Gobierno ultima los detalles de un proyecto de ley que establecerá un régimen especial de regularización de deudas tributarias con la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF). El plan permitirá que contribuyentes con obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025 se pongan al día mediante quitas de intereses y planes de pago extendidos.
La iniciativa persigue un doble objetivo: incrementar la recaudación provincial en un escenario de restricción financiera y ofrecer alivio a personas físicas, pymes y comercios que atraviesan serias dificultades para sostener su actividad. Desde el Ejecutivo destacan que la medida se enmarca en un paquete más amplio de respuestas destinadas a contener el impacto de la crisis económica nacional sobre el entramado productivo y comercial fueguino.
El proyecto prevé un plazo de 60 días para adherirse desde su entrada en vigencia. Para los grandes contribuyentes, el pago al contado supondrá una quita del 50 por ciento de los intereses resarcitorios y punitorios, mientras que la financiación podrá extenderse hasta 36 cuotas con beneficios menores. En el caso de los pequeños contribuyentes, el esquema será más ventajoso: la condonación de la totalidad de los intereses en el pago al contado y la posibilidad de financiar en hasta 60 cuotas con reducciones proporcionales.
El antecedente más cercano de este tipo de régimen se aplicó el año pasado, para regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2024.
La medida aparece en un contexto de marcada fragilidad del comercio local. La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, advirtió que la caída de ventas profundiza la crisis de las pymes fueguinas. “Hay pérdida de puestos de trabajo, negocios que se cierran, poco consumo”, señaló.
La dirigente destacó que la mayoría de los comercios afronta una situación crítica. “Más allá de la baja en las ventas, se perdió muchísima rentabilidad. Los impuestos y servicios siguieron subiendo y la preocupación es muy alta. Tenemos muchas puertas cerradas, tasas de refinanciación imposibles de pagar y créditos a los que no podemos acceder”, describió, planteando un escenario cada vez más complejo para el sector.
FUENTE: edfm