Miercoles 27 de Agosto de 2025, 19:00 hs.

Agosto 2025

Miercoles 27

19:00 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
LUZ Y FUERZA

Protesta en la DPE: “Los compañeros han decidido no tocar ninguna línea energizada hasta que no sea reconocida la tarea peligrosa”

El dirigente del sindicato de Luz y Fuerza Pedro Brangeri explicó los motivos de la protesta de los trabajadores de calle, que están relacionados con la falta de reconocimiento por parte de la caja de previsión de la tarea riesgosa que realizan.

10:08 | 27/08/2025
Tamaño de la letra A

El dirigente del sindicato de Luz y Fuerza Pedro Brangeri explicó los motivos de la protesta de los trabajadores de calle, que están relacionados con la falta de reconocimiento por parte de la caja de previsión de la tarea riesgosa que realizan. La lucha por el reconocimiento lleva nueve años y recientemente la caja envió una nota por la cual considera que se trata de una tarea “normal”. Además, el dirigente dio cuenta de la situación crítica del sistema energético, que genera lo que se consume y no tiene margen para más, con los generadores de Sullair trabajando las 24 horas cuando estaban previstos solamente para horas pico. No hay repuestos en caso de una falla grande, hay problemas con la movilidad y está todo “atado con alambre”, dijo. También calificó de “turbia” la triangulación que se hizo con Terra Ignis para contratar los generadores de Sullair, cuando podría haberlo hecho directamente la DPE. Hoy todo depende de la ministra Castillo, ante la pérdida de autonomía de la dirección.

El dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza Pedro Brangeri explicó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia los motivos que desataron la protesta de los trabajadores, que no van a tocar ninguna línea energizada hasta tanto se les reconozca la tarea riesgosa.
“Hace unos nueve años se revieron las situaciones de las cajas y a partir de ahí entramos en una situación que no se soluciona hasta el día de hoy. En su momento se formó una comisión entre el Ministerio de Trabajo, la DPE y la caja de previsión, de esa comisión salió una resolución que reconoce la tarea riesgosa a todos los agentes, pero llamativamente la caja no aceptó esa resolución y no la puso en vigencia. En 2022 logramos que la caja le diera curso a esa resolución, pero fue a medias, porque hasta el día de hoy no se aplica para todos los compañeros que tienen tareas peligrosas reconocidas por ley. Es el único lugar del país que no tiene reconocida como corresponde la tarea peligrosa”, afirmó.

“Por primera vez la caja respondió por escrito a la DPE y dijo que las tareas debían considerarse como normales y no peligrosas. Esto desató el enojo de esta semana, porque es una tomada de pelo. Tenemos resoluciones que marcan que se debe reconocer la tarea peligrosa y no se reconoce. Tienen la liviandad de poner por escrito que las tareas son comunes. Hoy los compañeros han decidido no tocar ninguna línea energizada hasta que no sea reconocida la tarea como corresponde. Esto implica demoras ante todo lo que pueda pasar en la calle. Lamentablemente termina perjudicada la sociedad, pero no tenemos otra herramienta para hacernos escuchar”, planteó.

Observó que “los compañeros del departamento de generación de Tolhuin la tienen reconocida, pero en el caso de Ushuaia no. La caja dice que tiene que intervenir el ministerio, pero el ministerio ya hizo todo lo que tenía que hacer. La DPE nos descuenta y sigue aportando como corresponde y hoy la definición la tiene la caja”, puntualizó.
Las personas afectadas “son todos los compañeros de generación y distribución de Ushuaia, las distintas cuadrillas de media tensión, de baja tensión, de alumbrado público, conexiones. La DPE tiene 160 empleados y tenemos unos 70 compañeros en ese régimen. Hay seis o siete que presentaron las carpetas para jubilarse y tenemos compañeros que hace más de dos años están esperando una respuesta de la caja”, dijo.
“Los empleados de la DPE tienen el mismo régimen de jubilación que el resto de la administración. En el caso de tareas peligrosas, a partir de los 50 años, si tienen los años de aportes, están en condiciones de jubilarse”, explicó, sin que esto sea reconocido.

Cortes de luz

Respecto de los hechos del fin de semana, lo atribuyó a la situación crítica de la DPE, donde todo está “atado con alambre”. “Es lamentable y crítica la situación de la DPE. Este fin de semana en una subestación hubo un cortocircuito y las consecuencias son las que se vieron. La situación de la DPE es crítica en todo sentido, en sentido económico, en generación y en distribución. La crisis viene de parte del gobierno anterior y de esta gestión. En las dos gestiones de este gobierno no se ha invertido en ningún sentido, no hay plan energético, la DPE no maneja más los fondos porque lo que viene de nación lo maneja el Ministerio de Energía”, señaló.

“La situación de Tolhuin y la de Ushuaia es muy similar. El parque generador que tenemos en Ushuaia está con lo justo y, con una sola máquina que se nos pare, se genera un conflicto grande. Lo mismo pasa en Tolhuin si se para un motor. La turbina más nueva es la Rolls-Royce, que está hace más de veinte años”, expresó.
En cuanto a la capacidad de generación, dijo que en Ushuaia, “estando a full, estamos cerca de los 40 megas y Tolhuin está en un 10 ó 15% de lo que es Ushuaia, tendrá 5 ó 6 megas. En Ushuaia tenemos 40 megas y, con una máquina de 5 que se rompa, ya estamos en problemas. Hoy se genera lo que se consume, no tenemos margen para generar más, por eso tenemos los grupos de Sullair en marcha, que en realidad estaban para reforzar en horas pico y trabajan 24/7. No tenemos margen de nada”, aseguró.

En lo que hace a repuestos, “el stock no existe. Lo poco que había se ha ido usando. En el último corte grande que tuvimos hubo un problema en la parte de sistemas y los ingenieros de generación utilizaron baterías de otros equipos para hacer algo provisorio. Así estamos. Salvo filtros y cosas habituales de cambio, ante una falla muy grande no tenemos repuestos”, sostuvo.
También hay una deuda con vecinos de la ciudad en materia de alumbrado público. “Hay calles sin alumbrado público donde viven vecinos desde hace muchos años y pagan el alumbrado. Igualmente en el alumbrado público regular la situación es crítica, porque no tenemos artefactos para cambiar. De todos los leds que se han instalado no tenemos stock para cambiar los que se queman”, dijo.
A esto se suma el estado de los vehículos. “Hace un mes hicimos una denuncia pública por el estado de los móviles. Para comprar un paquete de elásticos para un camión necesitamos la autorización del Ministerio de Energía y llegamos al punto de que no podemos hacer nada si no está autorizado por el Ministerio de Energía. Los vehículos dentro de todo están operativos, quedaron camiones nuevos de la gestión Bertone y hay uno o dos de esta gestión. Con eso nos desenvolvemos, pero aparte del vehículo se necesitan todos los demás insumos”, indicó.

Todo en manos de Castillo

El dirigente puso en duda la capacidad de la ministra Castillo de atender tres funciones simultáneas, en virtud de las demoras de la DPE para obtener respuestas. “El Ministerio de Energía lo está subrogando la ministra Castillo, que es Ministra de Obras Públicas y además integrante de Terra Ignis. Son múltiples funciones y, si bien uno no duda de la capacidad, se mezcla lo estatal con lo público-privado y se vuelve medio turbio”, opinó sobre el convenio con Sullair.
“Los generadores alquilados por Terra Ignis hoy los tenemos funcionando las 24 horas del día, los siete días de la semana. La DPE no tiene contrato con Sullair, porque a Sullair la contrata Terra Ignis, que es encargada de proveer el combustible. La DPE paga por el consumo, por la energía demandada. Nosotros entendemos que la DPE, antes de hacer este triángulo, podría lograr que CAMMESA pague ese combustible y hacer la contratación directa con Sullair. Pero, si se informa a CAMMESA, Terra Ignis queda afuera de esto”, expresó.

“Terra Ignis, a diferencia de la DPE, es una empresa público-privada y tiene controles distintos al Tribunal de Cuentas. Hoy se está utilizando a Terra Ignis para evitar controles del Tribunal de Cuentas –aseveró-. La DPE tiene que notificar y tener la aprobación del Tribunal, pero Terra Ignis no. Los controles son posteriores y no es lo mismo que se hace en la DPE. La DPE podría contratar a Sullair directamente”, insistió el dirigente.

“Hace unos días llegó una nota a la DPE de la Ministra de Obras Públicas, subrogando el Ministerio de Energía, solicitando que la DPE le pague el combustible a Sullair. El consumo aproximadamente es un camión cisterna por día. Estamos hablando de más de 50 millones de pesos cada carga, por día. El convenio no lo conocemos porque está hecho a través de Terra Ignis. La DPE lo único que hace es pagar por la energía utilizada. Con los valores que se manejan, serviría para la generación que hoy tenemos atada con alambre, para parte del sistema operativo, para la Rolls-Royce que está generando al 40% de lo que debería estar generando”, expuso.

Sin inversión

Para lograr una salida a este escenario, se debe invertir. “La solución pasa por la inversión. Somos una empresa que genera, distribuye y comercializa energía. Si no tengo qué generar, no tengo para distribuir. Para generar lo que necesita la ciudad necesitamos inversión, actualizar sistemas. Se vienen haciendo parches pero va a llegar un punto en que esto colapsa”, advirtió.
Además, reconoció que la figura del presidente está totalmente desdibujada. “Hoy independientemente de que tenemos una presidencia y somos un ente autárquico, dependemos directamente de la Ministra de Obras Públicas. Tenemos cortes de trabajo programados que se hacen en líneas de media tensión y se tratan de hacer los fines de semana para no interferir con las clases. Hemos tenido trabajos programados, con la gente lista para hacerlos, y no se han hecho por orden de la Ministra. Hoy todo depende de la ministra Castillo y el presidente de la DPE está por estar. La ley dice que somos un ente autárquico y se necesita la firma del presidente, nada más”, remarcó.
“La perspectiva no es buena. Si la DPE está funcionando, se debe a los profesionales que tenemos en los departamentos y a los agentes que andan en la calle. Los compañeros de generación hacen malabares para poder solucionar los problemas diarios y las emergencias, y en la calle pasa lo mismo. A veces no tenemos los insumos necesarios para realizar una bajada”, afirmó.
De cara a nuevos desarrollos e inversiones hoteleras, planteó que “las factibilidades están limitadas en las nuevas urbanizaciones pero no las podemos limitar por tiempo indeterminado, porque en algún momento al usuario hay que darle una solución”.

Finalmente se refirió a los niveles salariales, que no son los que se comentan. “Muchos jubilados que tenemos hoy están con la ley anterior, con el cálculo de los últimos dos años. Hoy la realidad es que tenemos compañeros de distribución, con todos los ítems por tareas peligrosas, que no llegan al millón y medio de sueldo. Las horas extras dependen de la situación, a veces no hay y por ahí eso se ha mal utilizado, porque al compañero no le alcanza y tiene que trabajar todos los sábados para tener un sueldo digno y llegar a fin de mes. Cuando esas horas extra se cortan porque no hay presupuesto, ahí el compañero se da cuenta de lo que en realidad es su sueldo”, concluyó.

Comentá esta noticia

CONGRESO DE LA NACIÓN

Así lo sostuvo el Legislador Provincial Justicialista Juan Carlos Pino, quien destacó la conformación del frente electoral de cara a octubre a fin ...

04:08 | 27/08/2025
CAMINO A OCTUBRE

A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno estableció los montos que percibirán en concepto de viáticos l ...

03:08 | 27/08/2025