Martes 02 de Septiembre de 2025, 13:14 hs.

Septiembre 2025

Martes 02

13:14 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
BALANCE DE GESTIÓN

Partido Ciudadanos: “Nosotros no negociamos ningún derecho que tenga que ver con los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad”

Como presidente del partido Ciudadanos, el legislador Von der Thusen trazó una línea con las votaciones de Somos Fueguinos en el Congreso, a través del diputado Ricardo Garramuño, que fueron tomadas unilateralmente y de forma inconsulta con los otros partidos que componen el espacio.

12:08 | 26/08/2025
Tamaño de la letra A

Como presidente del partido Ciudadanos, el legislador Von der Thusen trazó una línea con las votaciones de Somos Fueguinos en el Congreso, a través del diputado Ricardo Garramuño, que fueron tomadas unilateralmente y de forma inconsulta con los otros partidos que componen el espacio. “Nosotros no los vamos a acompañar, aunque sean aliados políticos y, si eso lleva a una ruptura, lo analizaremos”, expresó, y adelantó que, si se tiene que ir, lo hará “con la cabeza bien alta”. También se mostró decepcionado con la fuerza política que lidera Liliana Fadul, por no haber planteado una alternativa para las elecciones de octubre. De la oferta electoral que se presenta, descartó a la izquierda y a la derecha, y verá qué proponen los que están en el centro.

El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen cuestionó las posiciones que viene tomando el diputado Ricardo Garramuño y, a través suyo, la líder del espacio Liliana Fadul, y reivindicó los ideales del partido Ciudadano, el cual preside, al punto de hablar de una posible ruptura.

De la oferta electoral descartó a la izquierda, porque “dice lo que hay que hacer pero no cómo”, y también a la derecha que encarnan los libertarios, en función del avance sobre derechos conquistados.
Como definición general, expresó que “no tengo fe de que vayan a cambiar las cosas los que van con un jefe a Buenos Aires. Algunos están vestidos de azul pero son verdes y otros están vestidos de verde y son azules, después terminan todos en el mismo lugar en Buenos Aires, levantando la mano para el mismo sector”, criticó por FM Origen.
A título personal, indicó que “no es momento de pensar en candidaturas, por eso estoy sin participar como candidato a senador o diputado. Creo que hay otras prioridades en Tierra del Fuego y esto lo venía diciendo hace un tiempo, porque no creo que un diputado o senador vaya a cambiar algo a nivel nacional”.

“Se ha demostrado en los últimos años que no han cambiado absolutamente nada, porque no van a poner la voz allá. Se necesita alguien que vaya a poner la voz de verdad en nombre de los fueguinos, no que vaya a levantar la mano de acuerdo a lo que dice el jefe de Buenos Aires”, manifestó.

Consideró que “hay que hacer docencia con los diputados y senadores, y enseñarles qué es Tierra del Fuego. Hay diputados que no tienen idea de que somos una isla y pasamos por cuatro fronteras, mientras que tenemos diputados que están comiendo milanesas en algún lugar, festejando alguna votación; y otros en alguna sede partidaria, rosqueando para ver si pueden liberar a alguien. El que quiere rosca, tiene trabajo todos los días en Buenos Aires, pero hay que hacer docencia, ver a los diputados y senadores y contarles la importancia de Tierra del Fuego para los fueguinos, para el país y a nivel internacional”, propició.

Candidatos sin propuestas

Ante la libertad que se dio a los afiliados a votar por la fuerza que consideren que mejor les convence, se le preguntó cuál va a elegir. “No escuché la propuesta de ninguno todavía. Solamente escuché peleas, divorcios, arreglos, amigos que van, amigos que vuelven, otros que se desconocen. Yo estoy mareado y estoy en la política, imaginen lo que pasa con el ciudadano, que no entiende nada. Están todos con todos, cuando hablaban de un límite y no lo digo por un espacio en especial. Al único que le conozco un trabajo legislativo es a Pablo Blanco, porque es senador”, diferenció.

“Creo que hay que esperar las propuestas, el 27 se tienen que escuchar las propuestas y terminar con la sarasa. Tienen que decir qué van a hacer en Buenos Aires y con Tierra del Fuego. Hay que tomar licencia, como decidió el Dr. Gastón Díaz, si no, se termina descuidando la gestión”, planteó.

Decepción con Fadul

En cuanto al espacio que integra, expresó su decepción por la falta de participación. “Me hubiera gustado que el partido Somos Fueguinos, que preside ‘Chispita’ Fadul, presentara candidatos. Nosotros somos del partido Ciudadanos y de ese tema no hablamos. Ellos tomaron la decisión de no participar y me hubiera gustado que el espacio estuviera representando alguna propuesta”, dijo.
Aclaró que pese a integrar la fuerza política, “no estamos de acuerdo en todo, por ejemplo, lo que plantea Ricardo Garramuño como diputado. Esto lo venimos diciendo internamente y nosotros no tenemos ese perfil. Siempre tratamos de ser propositivos, de plantear soluciones para la gente. Las decisiones que se han tomado en Diputados no han sido consultadas con nuestro espacio en ningún momento, ni desde la presidencia del partido ni por parte del diputado. Solamente van y votan lo que votan en Diputados”, afirmó.

“Yo trato de hacer saber internamente que no estamos de acuerdo con estas medidas, pero, como fueron pasando cosas estos meses, ya nuestros afiliados y las autoridades del partido Ciudadanos, que tiene su base sobre todo en Río Grande, nos están planteando que algo tenemos que decir, al menos institucionalmente y partidariamente”, argumentó sobre la decisión de expresar públicamente las diferencias.
Frente al acompañamiento de Garramuño al gobierno nacional, trazó una línea bien definida. “Nosotros no negociamos ningún derecho que tenga que ver con los niños, con los adultos mayores y con las personas con discapacidad, sea quien sea el que quiera recortar un derecho para ese sector social. Nosotros no los vamos a acompañar, aunque sean aliados políticos y, si eso lleva a una ruptura, lo analizaremos internamente”, dijo.
También expuso la falta de diálogo interno. “No tenemos diálogo con Garramuño y ni siquiera me enteré de cuándo asumió”, sostuvo, y explicó que “por eso salió un comunicado del partido Ciudadanos con nuestra postura y lo que nosotros creemos con respecto a estos temas que son tan importantes y venimos defendiendo desde que era concejal de Río Grande. Nosotros hicimos una gran inversión en la institución para reformar el Concejo Deliberante e incluir a las personas con discapacidad. Jamás les sacaría algún derecho y, si me tengo que ir, lo haré con la cabeza en alto, pero nunca me voy a prestar a negociar los derechos de los niños, las personas con discapacidad y los adultos mayores. Jamás”, sentenció.

Corrupción en el gobierno nacional

Por otra parte, confió en que la justicia pueda aclarar las denuncias de corrupción del gobierno nacional, particularmente por los manejos en el área de discapacidad. “Esperamos que esto se pueda aclarar. Todos los hechos de posible corrupción son un problema y en este caso tiene que ver con discapacidad. Me preocupa que no haya una palabra oficial, más allá de que ha actuado el fiscal de oficio. También es cierto que muchas veces se viralizan audios, fotos y videos, que se pueden hacer con inteligencia artificial y esto no es para delegar responsabilidades. Hay que dejar trabajar a la justicia, como trabajó cuando dijo que la reforma constitucional se tiene que hacer. Yo fui el que presentó el proyecto diciendo que esa ley era inconstitucional y el legislador Lechman fue el que hizo el planteo judicial. Agotamos todas las instancias que había que agotar y ahora hay que ser respetuosos de lo que dijo la justicia”, se resignó.

Recorte de gastos

Puertas adentro de la provincia, consideró que se debe dar el ejemplo bajando el gasto político. En lo personal nunca hizo uso de viáticos ni de pasajes pagos por sus funciones de concejal y ahora de legislador. “Sigo sin haber usado un viático y, tal vez sea exagerado no utilizar absolutamente nada, porque a veces se hacen varias gestiones en el mes, pero si uno se organiza, se puede vivir sin viáticos. Como legislador de Río Grande se paga un desarraigo, que no es lo que corresponde para alquilar una vivienda en Ushuaia. Son 700 mil pesos y un alquiler promedio para dos personas no baja del millón doscientos”, estimó.
Más allá de los viáticos, cuestionó la pobre labor de la Legislatura. “La verdad es que no hay mucha actividad en la Legislatura, ya estamos a fines de agosto y se debería haber convocado a sesión. Todos los meses, excepto enero y julio, tiene que haber sesión y así lo dice el reglamento, pero hasta ahora no hubo ningún tipo de llamado. Hay un montón de proyectos para tratar, pero tampoco se llama a comisiones. Nosotros hemos presentado muchos proyectos que no se tratan. El único que pude sacar es que a ningún fueguino se le pueda rematar en 2025 la vivienda por falta de pago si sacaron un crédito UVA. Hoy no existe un alto nivel de morosidad, pero sí hay un alto atraso en los pagos. Hoy las cuotas que se pagan en algunos casos superan un sueldo y medio”, aseguró.
“No he escuchado a un solo candidato a diputado o senador hablar de este tema. El único que habla soy yo y los abogados de los interesados, como el Dr. Cristian Rubio, que hace muchos años viene ganando la pulseada con un gran trabajo. El resto de la política está desentendida de lo que le sucede a 200 familias fueguinas”, reprochó.

“A principios de año la cuota ya había superado un sueldo de la familia y a fines de mayo o junio ya estaban por el sueldo y medio. El problema acá también está en el Banco Tierra del Fuego, porque es el que emitió este tipo de préstamos hipotecarios casi en un 95%. Cuando se hizo la reunión de la comisión de presupuesto el año anterior, el banco planteaba un presupuesto superavitario y no lo acompañamos porque no fue capaz de hacerse cargo de algunos puntos por lo menos de la tasa, para que estas familias puedan pagar otra cuota”, objetó.

“El Estado nacional, provincial y municipal está haciendo agua con respecto a la entrega de tierras y viviendas, y al menos el banco nuestro debería generar una línea de créditos hipotecarios para que las familias puedan hacer una habitación o ampliar la casa, porque los chicos crecen y no tienen dónde ir a vivir”, sostuvo.

“El BTF recauda muchísimo dinero. Hay tres entes superavitarios en la provincia, el banco, el puerto y la caja de jubilaciones. Nosotros en esa reunión de comisión le planteamos al directorio del banco si se podía rever la forma de calcular la cuota, porque la responsabilidad no es del Banco Central, que le dio vía libre a los bancos para que puedan negociar esa situación. Si el BTF quisiera cambiar la tasa de interés lo podría hacer tranquilamente. Pero ni siquiera están dando préstamos para ampliar una piecita”, acusó.

Salmonicultura en debate

Por último, hizo referencia a la reunión de comisión realizada en Río Grande, que terminó con la renuncia de la presidente, Laura Colazo, por violación al reglamento interno. Ahora se prevé analizar el dictamen, que a su criterio no es legal, y en todo caso podría presentarse uno de minoría. “Laura Colazo, a quien conozco porque fui concejal de su mismo espacio los primeros cuatro años, es muy responsable desde lo institucional. La función de ella era presidir la comisión que trata el tema de la ley de acuicultura y lo que hizo fue cumplir con su función de presidente: abrió el debate, dejó que hablaran los expositores y, cuando terminó la comisión, se apagaron las cámaras y se aprobó un cuarto intermedio que había propuesto Laura. Pero a las ocho y media de la noche me llama un amigo y me dice que había movimiento en la Legislatura. Esto fue un viernes, en la delegación de Río Grande y era muy raro. Yo pensé que algo iba a pasar y a las 12 de la noche vemos el comunicado sobre el dictamen. Seguramente esta semana, si se activa la labor en comisiones, vamos a analizar ese dictamen que presentó FORJA”, adelantó.

“Acá hay una cuestión de ponderación de derechos y hay que ver qué pesa más. Por un lado está el cuidado del ambiente, que tiene una perspectiva a largo plazo y toda actividad tiene riesgo ambiental. Yo sigo desconfiando del Estado en materia de controles. El privado va a hacer lo que él quiera para hacer su negocio, el problema es que el Estado no funciona. Sería bueno explotar nuestros recursos naturales de manera sostenible, pero tiene que haber un ojo importante de parte del Estado”, planteó como condición.

“Por otro lado está el derecho del desarrollo personal de un ciudadano, que se vincula directamente con el empleo. El último eslabón es el ciudadano que tiene derecho al trabajo y en Tierra del Fuego no estamos generando absolutamente nada que genere empleo genuino. Seguimos dependiendo de la industria electrónica, que siempre nos va hacer depender del humor de un presidente o de un ministro. Esta podría ser una posibilidad de explotación de recursos naturales para generar empleo genuino, pero nosotros todavía no lo hemos resuelto porque no hay una discusión seria en la Legislatura. Hasta ahora van asociaciones y vecinos que defienden la postura de no a las salmoneras ni en el mar, ni en los ríos ni en los lagos; y no he escuchado ninguna propuesta de un empresario”, contrastó.

“Hay empresas como Mirgor o Newsan que están interesadas y es vox populi. Esas empresas deberían estar en la Legislatura presentando un proyecto para ver de qué manera van a llevar adelante esa tarea. Hasta que eso no suceda, va a ser muy difícil que nosotros podamos aprobarlo o no, por más que intrínsecamente esté más de acuerdo que en desacuerdo. Necesitamos empleo genuino para los fueguinos, con esta actividad o con otra, y lo más cercano que tenemos es esto”, dijo.

Como pasos a seguir señaló que “primero vamos a analizar si ese dictamen está bien hecho o no, porque si no se hizo de acuerdo al reglamento, todo lo posterior es inválido. Luego veremos la aprobación de una posible ley, llevando un dictamen que cumpla con las formalidades. Puede haber un dictamen de minoría, porque el legislador Coto planteó la modificación de la ley 1355 para permitir el sistema RAS, que es un sistema de producción en tierra. En ningún momento se hizo mención de producir en un lago, en el río o en el mar”, aclaró.

“El gobierno, a través del bloque FORJA, metió en la discusión la ampliación de los límites de producción y llevarla al mar, en la zona norte de la provincia, pero Coto en ningún momento planteó un proyecto que toque algún efluente marítimo. El proyecto oficial amplía no sólo los topes sino los límites de los lugares de producción. Ahí es donde se genera un posible problema ambiental”.

“Debemos atacar el desempleo urgente”

Por otro lado, el Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

En este sentido, se mostró crítico de “algunos sectores políticos que todavía continúan hablando de las elecciones, ver qué cargos ocupar, y la verdad es que no se observa en sus respectivas agendas la palabra ‘trabajo’. En el primer trimestre del año, la Tasa de Desocupación fue del 7%, una suba de 1,4% con relación al 5,6% que fue la tasa del primer trimestre del 2024”.
Cuestionó que “a pesar de estos datos, oficiales del INDEC, algunos dirigentes que actualmente ocupan lugares de representación estén pensando más en octubre y no en los fueguinos que hoy están desesperados buscando un trabajo relativamente estable”.

“Otro ejemplo claro es la situación de YPF que está en plena retirada de la provincia y el futuro de los casi 500 trabajadores es totalmente incierto y nadie está poniendo voz sobre esto. Ahí también habrá una caída de contratos laborales que de un día a otro dejarán de contar con sus ingresos mensuales”, advirtió.

Von Der Thusen recordó que “hace más de un año presentamos un Proyecto de Ley para crear el Programa de Inserción Laboral para Personas Mayores de 40 años. Nuestro objetivo es generar herramientas desde el Estado para revertir esta situación y brindar no solo a los mayores de 40 años la posibilidad de reincorporarse al mercado laboral, sino también a que los más jóvenes puedan encontrar su primer empleo o recuperar el que quizás perdieron. Hemos observado filas muy largas para un solo puesto de trabajo en un kiosco de Río Grande y es una postal fiel de lo que sucede en toda la provincia”.

El parlamentario agregó que "la morosidad de las familias con tarjetas de crédito rozó el 5% en junio, el segundo dato más alto en al menos 15 años, según informó el propio Banco Central. A esto se suma la situación de los comercios que es crítica tanto en Río Grande como en Tolhuin y Ushuaia; están al límite. Ya se perdieron más de 300 empleos en este sector, en toda la provincia. En Ushuaia, las ventas cayeron un 19% interanual según datos oficiales. La temporada invernal también no cumplió con las expectativas y si bien siempre es uno de los motores clave de la economía fueguina, la ocupación hotelera solo alcanzó el 60% y hay muchas pymes que ya están evaluando cerrar sus puertas”.

Finalmente, el Legislador remarcó que “no podemos pensar en generar nuevos puestos de trabajo sin avanzar con nuestra ampliación de la matriz productiva y por eso los fueguinos esperamos con muchas expectativas novedades sobre los fondos del FAMP; mientras tanto no hay que detenerse y debemos seguir proponiendo proyectos que impulsen a Tierra del Fuego que cuenta con una enorme cantidad de recursos que esperan ser aprovechados de manera sostenible y sustentable”.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: p23

Comentá esta noticia

CONGRESO DE LA NACIÓN

Tras la audiencia con los partidos, la Justicia Electoral aprobó el modelo definitivo de boleta que se usará en los comicios del 26 de octubre. El e ...

11:09 | 01/09/2025
GESTIÓN MELELLA

El dato se desprende del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública para el Ejercicio 2026, que el Gobierno de la Provincia present ...

11:09 | 01/09/2025