Miercoles 27 de Agosto de 2025, 12:21 hs.
Agosto 2025
Miercoles 27
12:21 hs.
En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el gobernador Gustavo Melella celebró el fallo del Superior Tribunal de Justicia a favor de la reforma de la Constitución Provincial y apuntó contra los sectores que “judicializan la política”.
En esta línea, el mandatario expresó: “El Superior se tomó el tiempo para determinar la situación y tomar una decisión de fondo. Para nosotros trajo luz definitiva a una ley aprobada como corresponde, por 10 legisladores. Había marcado un rumbo que creemos necesario: discutir una parte de nuestra Constitución, que fue pensada con las mejores intenciones en un momento determinado”.
“Necesitamos repensar para los próximos 35 o 50 años la provincia que queremos. Es darnos a todos los fueguinos la posibilidad de llevar adelante esa discusión”, continuó.
En esta línea, criticó que desconocer “a 10 legisladores elegidos por voluntad popular, como los de hoy, es judicializar la política y no está bueno. No ayuda. Es mezclar las cosas. Una elección se gana en las urnas, no en la Justicia o con trapisondas o lo que se quiera hacer para sacar un adversario del camino. Ni judicializar la política, ni politizar la justicia está bien”.
Melella insistió en que “hoy la reforma es importante. Tenemos que discutir cuestiones institucionales o de la vida de nuestro pueblo. Todos somos conscientes del cambio que ha tenido la humanidad en los últimos 35 años. Cuando se hizo la Constitución no había celular o conectividad, hoy hablamos de inteligencia artificial. Es pensar una Constitución del futuro”.
Además, aseguró que, tras el fallo “el área Legal y Técnica está haciendo todo lo que tiene que hacer, programando el cronograma y veremos los tiempos para la convocatoria”.
“Tenemos tiempo, sin llegar al extremo de los días. Hoy creo que hay dos grandes instancias. Seguimos trabajando en lo que más nos tiene ocupados, como inversiones para generar más empleo. Luego hay una cuestión electoral que viene. Algunos no querían y ahora están apurados. Hay que hacerlo con toda la calma y la celeridad”, continuó.
El gobernador también apuntó contra las críticas y quienes judicializaron el asunto: “Cuando salió la ley no escuché a nadie gritar. Cuando sacamos el decreto se armó el revuelo, porque se dieron cuenta de que ahí iba en serio. No estuvo buena la judicialización ni todo lo que se hizo en términos mediáticos”.
“La Constitución no es de nadie. Algunos tienen miedo a discutir ¿Miedo a perder qué? Yo ya lo dije una vez, si dicen que somos un desastre, vayan tranquilos a las urnas, porque nos ganan ¿Tienen miedo a perder privilegios?, ¿o a qué?”
Al mismo tiempo, juzgó que “hablaron de la reforma, de la elección indefinida, de que quiero ser GIldo Isfran ¿y los legisladores que tienen reelección indefinida?, ¿y que la próxima tendrían que ser 19, en vez de 15? De eso no dicen nada, porque les gusta”.
Consultado por la fecha de las elecciones, descartó que sean para este año y dijo: “Tiene que ser un mes que dé tiempo a los distintos espacios para organizarse. Incluso los que hacen tantas cosas contra la reforma presentarán sus listas. Hay que darle tiempo a todo el mundo, sobre todo a nuestros vecinos y vecinas para que entiendan qué es lo que se busca”.
En cuanto a los costos del proceso de reforma, Melella aclaró: “Nosotros propusimos que los convencionales sean ad honorem. Ahí no hay costos. Los trabajadores serán empleados públicos, que ya tienen su sueldo. A las boletas las tendrá que imprimir cada partido ¿Cuál va a ser el costo de la Legislatura que viene con 19 legisladores con todos sus asesores y el funcionamiento? De eso no hablan. Eso será un costo mayor”.
“Incluso en la reforma se discuten roles y funciones entre el Gobierno y los municipios, para que no estemos más compitiendo si yo hago una cancha más, un centro de salud, esto o lo otro. Para optimizar los recursos y ahorrar plata. Algunos hablan de los costos porque suena lindo”.
Por otro lado, el gobernador habló sobre el frente que cerró con el presidente del PJ fueguino e intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, e indicó que “es entre el peronismo y FORJA, más otros espacios y dirigentes. Quiero que todos los que tengamos esta mirada de país estemos juntos. La pelea no es entre Walter y Gustavo, Daniel, Martín, Juan de los Palotes y María de las Castañas. Es contra el Gobierno nacional, que tiene una mirada para unos poquitos”.
Melella advirtió que “necesitamos defender la provincia en Diputados y el Senado. Para que no haya senadores que voten la Ley Bases o el acuerdo con el FMI que pedía eliminar el Subrégimen Industrial. Eso no queremos. La mejor manera es teniendo senadores y diputados que defiendan en serio la provincia”.
“Se trabajó y se logró que pasen a comisión los proyectos de los gobernadores, para más recursos para las provincias. Yo quiero ver cómo votan los diputados. A ver si lo hacen a favor de la provincia o a salir a decir cualquier idiotez del gobernador, total con eso justifican que votan en contra de los fueguinos”, sentenció.
También entendió que “hay gente que mira más el 27 para ir posicionando cuestiones, que la importancia de esto. Esto amerita dejar de lado cuestiones personales. Es más importante lograr entre todos un senador. Todavía tengo confianza y llamo a la unidad de todos los dirigentes: Walter, Martín y Daniel. Es el espacio de todos. Juntos defendimos la provincia, ahora es lo mismo”.
Por último, el gobernador llamó a dejar de lado los personalismos y subrayó que “por encima de cualquier diferencia, está defender la provincia y la nación. Seguiremos hablando. Si tengo que renunciar a cosas, renuncio, pero la unidad tiene que darse. Si no tengo que poner candidatos para dar lugar, no tengo problema. No es un problema de egos. Es más importante que los tengamos”.
“Acá nos jugamos mucho. Miren lo que hicieron amenazando al Régimen. Estamos en jaque. Miren el ajuste que hicieron, que repercute en salud, educación, seguridad, obra pública, viviendas y programas sociales. Bueno, hay que defender la provincia”, cerró.
FUENTE: sur54