En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, analizó el panorama electoral, de cara a las elecciones de medio término y reflexionó sobre el rol de los representantes de la provincia en el Congreso.
La referente del MPF habló sobre la conformación de alianzas, e indicó que “son momentos de diálogo, construcción, acercamiento y posicionamiento. Desde el Movimiento Popular Fueguino, la línea interna de Damián Löffler continúa con diálogos con distintos actores. La vocación de diálogo siempre es esa. No debemos construir unidad por la unidad en sí misma, sino un proyecto en común”.
“El panorama es complejo. No estamos para pensar protagonismos. Estamos hablando de diálogo, construcción, respeto y poner límites. Sobre todo, tienen que estar los intereses de Tierra del Fuego. La provincia está siendo abandonada y tenemos que defender los intereses y proyectos de Tierra del Fuego”, analizó.
Asimismo, manifestó que “no necesitamos empleados del FMI, sino hombres y mujeres capaces de defender los intereses de los trabajadores, jubilados y empleados de la provincia y el país en general. Sobre todo, de lo que pueda generar desarrollo en el interior del país. Es necesario tener una mirada federal, porque las decisiones se toman en un escritorio de Buenos Aires”.
Zamora criticó que “quienes hoy tenemos una voz distinta y nos diferenciamos de la decisiones del Gobierno nacional somos tildados de troskos, zurdos, k, mandriles y un montón de descalificaciones. Hay gente que ha presentado en su mandato cinco proyectos, de ellos tres declaraciones de interés. Ninguno para generar trabajo, ni inversiones en Tierra del Fuego. Son empleados del FMI y de lo que plantea Milei. Está bárbaro, pero no deben patear contra la provincia”.
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande advirtió sobre la situación que atraviesan la provincia y el país, y mencionó: “Lo venimos planteando desde que asumió el Gobierno nacional. Hay una crisis en distintos aspectos, uno de ellos es la actividad económica de la provincia, sobre todo en la zona norte. En Ushuaia se vive otra realidad, pero tampoco es ajena a lo que se vive”.
“Tenemos una caída del consumo desde hace mucho tiempo. Se suma la situación de las fábricas, con mucha incertidumbre. Se tenía que conformar una mesa técnica para avanzar en el análisis de otra medida y no se avanzó en absolutamente nada. Diciembre está a la vuelta de la esquina. Es importante, porque estamos hablando de miles de familias afectadas de manera directa y otras cientos de manera indirecta”, lamentó.
También comentó que han “solicitado al Ejecutivo municipal para hablar, evaluar y ver cómo acompañar al sector comercial. Las estadísticas son alarmantes. Cerraron unos 180 comercios en los últimos meses. Obviamente está el sector del petróleo, con la retirada de YPF y el inicio del trabajo de Terra Ignis, pero no conocemos al encargado, su directorio o qué hace esta empresa del Estado que sólo genera déficit”.
Y denunció que “las inversiones no llegan. Los proyectos que se han impulsado, promovido y prometido, como el puerto, tampoco llegan. Los recursos disminuyen y el panorama se va poniendo complejo. Entiendo que son tiempos electorales por lo que ocurre. Para nosotros es fundamental que los que tienen responsabilidad ejecutiva estén abocados a desarrollar la actividad económica de Tierra del Fuego”.
“Entendemos que la coyuntura es compleja. Ushuaia y Tolhuin continúan con cortes de luz. Está el tema de las clases. En los hospitales hay una situación muy compleja por lo salarial. Ojalá me equivoque. No tengo problema en pedirle disculpas a nadie, pero hasta ahora no se ve nada. Es muy complejo”.
Consultada por la relación con el Municipio y entre bloques del Concejo, dijo: “Con el Ejecutivo, por una cuestión institucional, estamos en contacto permanente. Sobre todo por la cuestión administrativa y financiera. Hemos trabajado en proyectos en conjunto. Hay representantes de distintos espacios políticos y no deja de ser una casa política muy diversa, con referentes de la UCR, de Provincia Grande, del PJ, de Somos Fueguinos, de FORJA y del MPF. Es diverso, pero en esos términos construimos una relación de diálogo, respeto y madura”.
Al mismo tiempo, juzgó que “muchas veces escuchamos y leemos comentarios de dirigentes criticando. No entendimos algunas cuestiones. La discusión política queda entre la clase política y el círculo rojo. Finalmente, no estamos hablando de las prioridades y la agenda de los vecinos. Hay que tener esto en consideración. No digo que salgamos todos a los besos y abrazos, pero hay que focalizarnos en lo importante”.
“Estamos con diciembre a la vuelta de la esquina y tenemos la situación de la industria, del comercio y el salario que no están resueltos. La obra social quedó con parches. Hay distintos temas que todavía no están resueltos. Es fundamental la participación ciudadana. Estamos con un Gobierno nacional que, más allá de su posición salvaje y cruenta con los sectores vulnerables, no promueve el desarrollo productivo del país”, sentenció.
“Abren las importaciones de manera indiscriminada y no llegan las inversiones. Es fundamental que eso se pueda debatir. Vamos a seguir trabajando para que se pueda lograr y no ocurra lo que ocurrió hace meses”.
En esta línea, habló sobre la plataforma de empleo que impulsan desde el Concejo Deliberante riograndense y explicó: “Nos pareció importante desarrollar una herramienta que ayude a encontrar más oportunidades laborales. Es gratuita, segura, fácil de usar y permite registrarse a las personas que tienen una profesión”.
“La idea es que tengan este espacio para mostrar su trabajo y llegar a más gente. Muchas veces nos encontramos con dificultades, porque no sabemos cómo promocionar todo lo que hacemos. Hoy la gente se encuentra desempleada o subcontratada y necesita reforzar sus ingresos. Pueden registrarse en oficiosrga.com.ar y comenzar con este proceso de promover sus actividades en la ciudad”, precisó.
Según Zamora, “es para todos los que tengan un oficio o una profesión. Hay profesionales con un título bajo el brazo, que son golpeados por esta situación económica o recién están empezando. La idea es que tengan requisitos básicos y normales como cualquier otra plataforma. Podrán acceder desde el rubro u oficio que se busque, y que dé el abanico de profesionales inscriptos”.
Por último, aseveró que buscan “que se generen redes y comunidad. Sólo los ofrecimientos. Si necesitás, ingresás y tenés las opciones de a quién contactar”.
“Se accede ingresando a oficiosrga.com.ar. Completás con tu mail. Generás una contraseña y te llega un correo electrónico para validar la cuenta. Pedimos estos datos para que sea una página segura y evitar hackeos. En estos tiempos es importante fortalecer las medidas de seguridad. Con el equipo técnico hacemos las evaluaciones para dar de alta al usuario y que pueda hacer público su ofrecimiento”, culminó.
FUENTE: sur54