La tensión tras el anuncio del Gobierno nacional sobre la baja de aranceles a los celulares importados continúa en ascenso. Luego de que el gobernador Gustavo Melella adelante que judicializará el decreto, de ser publicado en el Boletín Oficial, la gestión nacional anunció que planea avanzar en la revisión del Régimen de Promoción Industrial.
La noticia llega luego de comenzadas las primeras expresiones por parte de los trabajadores industriales. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro indeterminado y advirtió que “en las puertas de las fábricas arderán los tachos de la calentura que tenemos”.
Mientras tanto, en la conferencia de prensa del martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la baja arancelaria tildando de ridícula “la situación de gente que paga un avión y un hotel para comprar algo tan básico como un celular en otro país, y aun así le sale más barato que comprarlo en Argentina”.
Hasta entonces, el presidente Javier Milei había definido al régimen fueguino como un “derecho adquirido” que no se tocaría. No obstante, tras el sorpresivo anuncio, y en medio de la recta final por las elecciones legislativas de CABA en la que Adorni es candidato, el vocero volvió a cargar contra la provincia: “Es un sistema injusto que los argentinos paguemos productos más caros de lo que deberíamos. No tiene ninguna razón de ser que los argentinos subsidiemos una zona del país con cuestiones que se discutieron hace 50 años”, indicó.
Esto se suma a la voz del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien reconoció el impacto negativo de estas medidas en el empleo de Tierra del Fuego, pero aun así la definió como “un gran paso” hacia una economía más competitiva y abierta.
Cabe señalar, que actualmente las industrias electrónicas generan unos 6 mil puestos de trabajo directos, y se estima que el impacto indirecto es de cerca de 15 mil puestos. Pese a esto, desde el Gobierno nacional insisten en la importancia de que la provincia avance en la diversificación de la matriz fueguina, con un mayor enfoque en el turismo; rebrotando, además, debates como el de las salmoneras.
El diputado nacional Santiago Pauli fue el referente libertario fueguino que respaldó la decisión del Gobierno de Javier Milei, y apuntó contra las empresas del sector que, según él, “se llenaron de plata durante años”. “La discusión está en cómo hacemos para que las empresas de Tierra del Fuego sigan siendo competitivas. No somos responsables de que Mirgor y Newsan sigan ganando plata, o la pierdan”, indicó
Desde el Gobierno, expresaron a Infobae que ya no tienen “nada que hablar con la provincia [sobre la baja de aranceles] porque es una decisión consciente” del Ejecutivo nacional.
Además del contexto electoral porteño, el anuncio llegó luego de que el último informe del staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) señale que las exenciones fiscales como las que benefician a Tierra del Fuego contribuyen a las inequidades del sistema tributario argentino, e inste a desregularlas.
Fuente: Infobae