Martes 13 de Mayo de 2025, 05:00 hs.

Mayo 2025

Martes 13

05:00 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
JUSTICIA FUEGUINA

Reforma Constitucional: El Superior Tribunal acelera la resolución

Confirmada la validez del Decreto de convocatoria a elecciones constituyentes, el Superior Tribunal de Justicia se apresta a resolver la medida cautelar planteada en agosto del 2024 que suspendió sin plazos el llamado a elecciones. La votación iba a realizarse en noviembre pasado.

02:05 | 12/05/2025
Tamaño de la letra A

La medida cautelar que se presentó el 5 de agosto de 2024, a las 08.57 de la mañana, con la firma del legislador provincial Jorge Lechman, entró en zona de análisis finales y en las próximas semanas tendrá una resolución que reconfigurará la dinámica política de Tierra del Fuego.

Finalmente, después de una extensa espera, el STJ se pronunciará sobre la sentencia provisoria de 10 páginas que dictó el 6 de agosto del año pasado, apenas a 24 horas de ingresada la petición presentada para frenar las elecciones constituyentes.

Según consta en los registros del expediente judicial, en los últimos días el alto tribunal se prepara para resolver la cuestión de fondo, y de esta manera establecer el criterio que se adoptará para resolver la suspensión indefinida de las elecciones provinciales donde se iban a elegir a los 15 convencionales constituyentes que reformarían la Constitución dictada en 1991.

Más allá del inminente fallo judicial, del seguimiento del expediente se desprenden que las actuaciones quedaron estancadas en el despacho de uno de los cortesanos del máximo tribunal provincial.

A pesar de esta situación, la tramitación se destrabó en los últimos días mediante a la gestión realizada desde el propio sistema SAE Kayen del Poder Judicial, lo que facilita su acceso y consulta para los restantes magistrados del máximo tribunal, y de esta manera agilizar el tratamiento y resolver las distintas cuestiones planteadas.

En igual sentido, la reactivación judicial fue notificada al Ejecutivo provincial por cédula electrónica.

La inédita suspensión sin plazos de una elección provincial

El domingo 10 de noviembre de 2024 se hubieran realizado las elecciones provinciales para la elección de los 15 convencionales que reformarían por primera vez a la constitución fueguina. El cronograma electoral se había difundido el 5 de agosto, misma jornada en que se presentó la demanda para suspender las elecciones llamadas para noviembre del año pasado.

Al día siguiente, pocas horas después del dictado con celeridad de la suspensión sin plazos, el gobernador Gustavo Melella publicó en su cuenta oficial en la red X: ¨La decisión del Superior Tribunal de Justicia de suspender las elecciones a convencionales constituyentes para la reforma electoral es un acto netamente político y no judicial¨, sentenció el mandatario.

Como se conoció posteriormente, en las semanas siguientes un sector político intentó gestar una corriente que impulsó la desestabilización del ejecutivo provincial. Entre otras movidas operadas mediáticamente, se pretendió instalar que el acto de convocatoria a las elecciones, el Decreto 1656/24, estaba teñido de irregularidades.

El mismo sector político estuvo detrás de los pormenores del allanamiento a la Casa de Gobierno y toda la campaña mediática para intentar instalar que el llamado a la Convención Constituyente estaba plagado de vicios.

Semanas más tarde, el escenario institucional se reconfiguró: Por un lado, se produjeron modificaciones en las autoridades en la legislatura provincial, que incluyeron las designaciones de Myrian Martínez como vicepresidenta 1era y Federico Sciurano como vicepresidente 2do. De esta manera, FORJA blindó la sucesión a nivel provincial.

En el Consejo de la Magistratura y el Superior Tribunal de Justicia se sucedieron cambios aún más profundos. La jueza Mirian Edith Cristiano reemplazó al juez Ernesto ¨Nene¨ Löffle en la presidencia del órgano de selección y remoción de magistrados, mientras que la jueza María del Carmen Battaini inició un nuevo ciclo al frente del máximo tribunal. También se produjo el desplazamiento en el Superior Tribunal del megasecretario Alejandro Sheriff, quien pasó a desempeñarse con la misma remuneración en la vocalía del juez Löffler.

Ya sin tensiones ni manipulaciones externas, el juez de Instrucción Penal Sergio Pepe logró determinar, en base a las pericias y testimonios logrados en la investigación, que el Decreto de convocatoria a elecciones se había dictado correctamente.

A la espera de la resolución del STJ

Con la resolución del juez Pepe, que estableció la legalidad del llamado a elecciones constituyentes, el Superior Tribunal de Justicia quedó en condiciones de resolver la medida cautelar dictada durante los primeros días de agosto de 2024.

Por cierto, el cronograma electoral que había disparado la jueza electoral Mariel Zanini se suspendió desde el momento mismo de la suspensión sin plazos, a la espera de la resolución que dictará la Corte provincial de manera inminente.

Resta esperar la sentencia de fondo del STJ para comenzar a reconfigurar la principal variable de organización del escenario político fueguino.

Sobre todo, la sociedad de Tierra del Fuego necesita de una clara y precisa sentencia que despeje toda la incertidumbre planteada en torno al llamado a elecciones que votaron los 10 legisladores que dispusieron la reforma de la Carta Magna fueguina.

Debiera producirse de manera inaplazable.

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: edfm

Comentá esta noticia

CONGRESO DE LA NACIÓN

El diputado de La Libertad Avanza consideró que el fracaso de la ley de ficha limpia evidencia que hay “un sector de la política argentina que sie ...

03:05 | 12/05/2025
INVERSIÓN PÚBLICA

El intendente Martín Pérez, junto la secretaria de Obras Públicas, Silvina Mónaco, supervisó la llegada de nuevos equipamientos para el Natatorio ...

02:05 | 12/05/2025