Viernes 23 de Mayo de 2025, 09:18 hs.

Mayo 2025

Viernes 23

09:18 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
CULTURA

Fin del Mundo: “La Noche más Larga ha crecido tanto que no hay manera de hacerla sólo desde un área”

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Molina, habló sobre los preparativos para la Fiesta Nacional de “La Noche más Larga”, que este año se abrirá con el show de Abel Pintos.

12:05 | 12/05/2025
Tamaño de la letra A

Molina mencionó que son “muchas las áreas municipales que trabajamos de manera plena y activa. Son mesas de trabajo inter Secretarías. El crecimiento es muchísimo, y la fiesta viene con la misma perspectiva de trabajo que el 12 de octubre”.

 

En esta línea, expuso que la apertura de Abel Pintos “es una apuesta buenísima. Primero, Abel y su equipo tenían planificado venir a la ciudad, en el contexto de Cordillera y Mar, que es una gira que lleva adelante, con un bagaje de todos sus años como artista. Ya consagrado, está haciendo lo que busca, que es volver a sus orígenes. En ese sentido, era importante poder hacer el cierre en Ushuaia, y ¿qué mejor que en La Noche más Larga?”.

 

“Buscamos la diversidad de géneros. Quizás no será tan larga como las que supimos tener. La idea es convocar a los géneros más populares y llegar a todos los públicos. Quedan cosas por cerrar. Faltan algunos detalles. Lo de Abel respondía a una necesidad por parte del equipo”, narró.

 

Asimismo, adelantó que “ese día vamos a tener algo muy especial, que es un cuadro de apertura, como en todos los festivales de gran relevancia. Hace un mes y medio comenzamos con el proceso de audiciones para bailarines y bailarinas. Tendremos un cuerpo de baile de 25 personas”.

 

Y agregó: “Teniendo en cuenta que no tendremos la cantidad de noches que en otras oportunidades, generamos este espacio de relevancia absoluta para todo el sector de la danza. Tuvimos más de 50 audiciones. El sector estaba súper agradecido, porque la audición es un espacio inherente a la formación. Muchos artistas nos agradecieron, entre quienes quedaron y no quedaron”.

 

Sobre esto, la funcionaria municipal detalló que tienen “a Martín a cargo de la coreografía y la selección. Es todo talento fueguino: la coreografía, el vestuario, los artistas y demás. Tendrá que ver con la leyenda del Sol y la Luna. Tendrá una identidad súper nuestra, bien local. Trasciende el fin de semana, como pieza en sí misma”.

 

“Es una producción local muy importante. Nos parecía que lo que estaba faltando era este cuadro inaugural, que hablara artísticamente de lo que somos y lo que significa La Noche más Larga. Estamos muy orgullosos. No sólo nosotros, sino toda la planta y los artistas que trabajan y se encuentran en espacios de creación conjunta”, subrayó.

 

Además, expuso “todo transcurrirá en el Cochocho Vargas. Hay algunas cuestiones descentralizadas como hemos hecho en el Esther Fadúl; también se sumarán bares y demás. Son cosas que se convocan desde el privado y hacen que la gente tenga cuestiones satélites para ese fin de semana largo. Desde hoy al mediodía estarán abiertas las postulaciones de música”.

 

También puso en valor que “lo que provocan estas fiestas populares es generar instancias de trabajo para toda la comunidad, desde el alojamiento, la movilidad y la comida. Vamos a tener el acompañamiento de puestos gastronómicos, tanto dentro como fuera. Es una red de bares que estarán con una y otra actividad, en el marco de 'La Noche más Larga'”.

 

Por otro lado, la secretaria explicó que “hay mucha demanda de espacios por parte de quienes llevan adelante las propuestas artísticas. Recordemos que la Muni cuenta con dos espacios muy grandes, como la Sala Niní Marshall y el Esther Fadul. Están completamente equipados y en muy buenas condiciones. El uso es constante. Primamos la actividad cultural, pero también acompañamos otras actividades”.

 

“A partir de la pandemia, nuestro intendente nos guió para tratar de ayudar y complementar un poco el gasto de los padres. Los costos fueron incrementando, en sonido y técnica. Habiendo pasado cuatro años, es un programa que sigue activo y con muchísima demanda”.

Por último, valoró que implementaron “'Construyendo Caminos', y este año se inscribieron más de 10 instituciones que, tal vez, no cuentan con un espacio grande y tienen la necesidad de celebrar todos juntos. Esto es generar comunidad: que la institución y la comunidad se puedan reunir. Ahí aparece este Estado municipal presente, para acompañarlos”.

 

“Se viene trabajando muchísimo con que los espacios estén a punto y que la gente los pueda disfrutar. Pedimos encarecidamente que los cuiden, porque son de todos. Están colmados de actividades y visitantes, que disfrutan de los eventos”, cerró.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: edfm

Comentá esta noticia

PARO PROVINCIAL

En una jornada histórica, Río Grande y toda Tierra del Fuego paralizaron actividades en rechazo a las políticas nacionales que amenazan la industri ...

01:05 | 22/05/2025
ACUERDO FMI

Es una iniciativa del Movimiento Popular Fueguino tanto en la Legislatura Provincial, como en el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Grande busca ...

11:05 | 21/05/2025