Martes 04 de Noviembre de 2025, 18:41 hs.

Noviembre 2025

Martes 04

18:41 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
Por la no devolución de fondos coparticipables

Tierra del Fuego pedira a la Corte que intime a Nación

Junto a otras jurisdicciones provinciales solicitara que se intime al Gobierno Nacional para que devuelva los fondos coparticipables detraidos por los decretos presidenciales que afectaron la remesa de fondos tras la baja del IVA a 13 productos de la canasta alimentaria y la elevación del piso no imponible del impuesto a las ganancias.

09:10 | 09/10/2019
Tamaño de la letra A

Los ministros de Economía y los Fiscales de Estado de las 15 provincias que plantearon la inconstitucionalidad de los decretos nacionales que redujeron el IVA a 13 productos de la canasta alimentaria y elevaron el piso del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, más los de Mendoza, Chaco y Río Negro, acordaron ayer solicitar a la Corte Suprema de Justicia que intime bajo apercibimiento de sanciones al Gobierno Nacional a que cumpla con la medida cautelar que le ordenó hacerse cargo de financiar, sin afectar la coparticipación a las Provincias, el costo fiscal de las medidas implementadas por la gestión Macri tras el adverso resultado obtenido en las PASO para intentar reactivar el consumo.

En la reunión realizada en la sede de la Comisión Federal de Impuestos, se resolvió que las presentaciones se harán provincia por provincia, y se formalizarán sobre fines de esta semana, ya que se aguardará a que la Corte se expide sobre el pedido de audiencia conciliatorio para fines de noviembre planteado por Nación, lo que estaría ocurriendo en las próximas horas. 

En cuanto al monto de devolución que corresponde a cada Provincia, todavía no hay una cifra precisa. Según se indicó, el mayor inconveniente pasa por calcular el impacto real y concreto que sobre la masa coparticipable tuvo la eliminación del IVA.

Inicialmente Tierra del Fuego estimó que los decretos cuestionados le generaron una pérdida cercana a los 140 millones de pesos durante el mes de septiembre, pero la mayor preocupación está centrada en que Nación, lejos de cumplir con la cautelar, siga reteniendo recursos a las Provincias.

“Lo que buscamos es que nos dejen de descontar coparticipación de manera inmediata porque todavía Nación no está cumpliendo la cautelar, uno vez logrado eso vamos a avanzar en el cálculo fino de lo que nos tienen de devolver” indicó una fuente consultada por EDFM, la que reconoció que la determinación del monto involucrado “porque se trata de tributos distintos. Por ejemplo, en el caso de Ganancias es más simple hacer el cálculo que en el caso del IVA”.

Fuente: eldiariodelfindelmundo

Comentá esta noticia

PODER JUDICIAL

El juez camarista Andrés Leonelli denunció ante el Consejo de la Magistratura a la titular del Juzgado de Instrucción Nro. 2, María Cristina Barri ...

02:11 | 04/11/2025
PARLAMENTO FUEGUINO

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el pro ...

10:11 | 04/11/2025